Chat de Mr-ZerOniX


 

lunes, 30 de junio de 2008

TRABAJO EN EQUIPO

OBJETIVO.-


ENTREGAR PAUTAS DE TRABAJO PARA UN MEJOR FUNCIONAMIENTO EN EQUIPO DE LAS DIRECTIVAS DE CENTRO DE PADRES DE NUESTROS COLEGIOS.


QUE ES EL TRABAJO EN EQUIPO.-
  • El trabajo en equipo es un conjunto de personas que cooperan para lograr un solo resultado general.
  • La división del esfuerzo se enlaza en un solo resultado coordinado, donde el total es más y diferente, que la suma de sus partes individuales. “SINERGIA”
  • Es un conjunto de personas que deben colaborar hasta cierto grado para alcanzar las metas propuestas.
  • Conjunto estructurado de relaciones en el que los directivos tienen responsabilidades que deben cumplir juntos, un objetivo común o metas afines y en el que desde el principio se aclaran hasta cierto grado las relaciones de autoridad.
  • El trabajo en equipo no es fácil. Es fácil trabajar en grupo, pero no en equipo. El trabajo en equipo involucra logros y dificultades. Mediante el trabajo en equipo, se logran personas capaces de emplear su potencial al 100%. Con líderes que sean talentosos coordinadores, hábiles para transmitir objetivos y valores.
  • No basta con tener un grupo de personas inteligentes, experimentadas. Sólo super estrella. Más trascendental es la CALIDAD PERSONAL, CONDICIONES PARA TENER UN EQUIPO DE TRABAJO: Tener objetivos claros, comprometerse con ellos, tener una organización del equipo con roles bien definidos y reglas. Sinergia: tener bien claro que el todo es más que la suma de las partes.
  • Tener claro la misión y compartir los objetivos. Tener el deseo y la necesidad de trabajar juntos para lograrlos.
  • Lo más importante es el objetivo. Si está bien identificado y se logra que la gente se comprometa con él, se tiene el 50% del equipo armado, así están unidos para enfrentar ese objetivo común, lo que no podrán alcanzar individualmente.
ORGANIZACIÓN DEL EQUIPO:

  • No es un grupo de personas que se juntan de vez en cuando en forma espontánea o informálmente.
  • Es un grupo bien organizado; con roles y responsabilidades, con relaciones de poder claros, con un líder aceptado por todos, con reglas, principios y valores que orientan la conducta de las personas.
  • Todos deben conocer y comprometerse con esas reglas y el papel que le corresponde a cada uno..
FACTORES DE ÉXITO:

Calidad personal; individuos con actitudes de colaboración más que de competencia, que tienen espíritu de entrega, que ponen sus habilidades al servicio de los demás, que saben escuchar y comunicarse, con una gran dosis de sabiduría, con sana humildad, abiertos a dar y a aprender.

Se necesitan personas con actitudes: actitud frente a los desafíos (no achicarse), actitud frente al trabajo.

Trabajar más en conciencia, porque no trabajo solo para mí, trabajo para el equipo; y el equipo confia en que lo que estoy haciendo, lo estoy haciendo bien.

Para trabajar en equipo hay que ganarse la confianza y tener confianza en los demás. Tener una actitud correcta frente a los compañeros. Yo puedo ser super fantástico para enfrentar desafios, super trabajador y todo ... pero neurótico, mal genio, amurrado, pesado, etc. No se puede trabajar en equipo con personas que no tienen un dominio de las relaciones interpersonales.

Se requiere humildad, reconocer el propio valer y a la vez, estar dispuesto a poner esas habilidades al equipo, así como los otros hacen lo mismo.

Estas son habilidades y conductas que se pueden aprender y entregar. Se necesita reaprender a colaborar, a entregar lo que sé, a compartir información.

CARACTERISTICAS DE LOS EQUIPOS

Los equipos también son diferentes en cuanto a su tamaño, longevidad, (algunos perduran durante años, mientras que otros, pueden durar solo unos cuantos meses),

Los equipos tienen metas y objetivos centrales, diferenciación de funciones entre sus miembros, sistemas de valores estándar o normas de comportamiento, niveles de poder e influencia y grados de cohesión.

Su formación esta basada a partir de dos o más personas. También por la influencia de un líder, ya sea, asignado por el equipo o surgido espontáneamente para cubrir esa necesidad.


TODOS LOS EQUIPOS DEBEN HACER LO SIGUIENTE:

Ø Establecer Objetivos y prioridades.

Ø Analizar o asignar la manera de hacer el trabajo.

Ø Estudiar la manera de cómo el equipo está trabajando, sus procesos, toma de decisiones, comunicaciones, etc.

Ø Examinar las relaciones entre la gente que realiza el trabajo.


CONDICIONES ADECUADAS PARA LA INTERACCION DEL GRUPO

Ø Un objetivo común,
Ø Valores personales homogéneos.
Ø Estructura adecuada.
Ø Autoridad y status similares.
Ø Condiciones para la objetividad y el criterio abierto.
Ø Un trabajo de equipo satisfactorio.
Ø Y otras condiciones Útiles (etc, etc.).

EL PROYECTO:

Debe surgir del mismo grupo, esto los obliga a organizarse; diseñar un plan de trabajo, con un objetivo puntual, con roles y plazos definidos.

Auto control sobre el desarrollo del proyecto. Conformar verdaderos equipos bien afiatados, es un proceso largo. No es fácil.

Es todo un desarrollo con avances y retrocesos como cualquiera relación humana que uno desea mantener, hay que estar permanéntemente cultivando, retroalimentando, revaluando y renovando objetivos, revisando roles, el proceso de comunicación y el cumplimiento del trabajo.

RESULTADOS POSITIVOS:

Donde más se notan los beneficios son en: cambiio de estilo de trabajo, y reuniones más organizadas y eficientes, se llegan a acuerdos concretos en mínimo tiempo, los miembros empiezan a descubrir cualidades en sí mismos y en sus compañeros, comienzan a valorar la personalidad y el aporte de los demás, aprenden a escuchar y a reconocerse como personas, se dan cuenta cuan poco se conocen.

Llegar a formar un equipo maduro, sólido, de confianza mutua y compromiso innegable, consolidado, requiere mucha perseverancia. Hay que darse tiempo para cambiar la forma de pensar y actuar (cultura), explicar en que consiste el trabajo en equipo. Gastar tiempo y capacitar a la gente en este tipo de habilidades sociales, ya que son personas que están acostumbradas a recibir órdenes.

Ponerse de acuerdo en cambiar nuestra cultura; aprender a decirnos las cosas de frente y entender que hay personas que no enganchan y que desean ser super estrellas.
EVALUACIÓN:

Se puede lograr evaluando el grado de cumplimiento de los objetivos y el clima grupal.
Al comienzo el clima es estupendo, hay entusiasmo y ganas de trabajar, el proyecto en cambio,. No avanza, nadie sabe mucho que hacer con él. En otros momentos el proyecto agarra vuelo, pero el clima no está bueno porque surgieron los primeros inconvenientes. Después, otra vez se reniega del proyecto porque no camina, no se ven resultados.
Hasta que el equipo persevera y logra avanzar, se empiezan a cumplir los objetivos en un agradable clima grupal.

“Un buen equipo se nota por que logra sus objetivos en un clima gratificante”

LIDERAZGO, UNA HABILIDAD:

¿Hasta cuándo dura el entusiasmo? Todo depende del líder del proyecto y de los facilitadores del equipo. Para esto se requiere entrenar a las personas, entrenar en habilidades de liderazgo.
El líder debe ser un conocedor de las relaciones interpersonales y de las variables grupales, debe manejar la comunicación y la participación de los miembros, la organización interna del equipo.
Debe apoyar, animar y ser flexible; ponerse firme y tomar decisiones rápidas cuando hay que hacerlo o consultar y delegar en otros momentos. El líder puede facilitar o trancar un equipo, requiere ser reconocido y validado por todos.
Facilitador: Es quien facilita el trabajo en equipo, esto requiere capacitación, debe tener llegada con las personas, poseer habilidades de relaciones interpersonales y de comunicación.
Debe detectar y capacitar a las personas con habilidades y características de líderes, con dones de mando, innovadores, creadores, inteligentes y flexibles.



CONFLICTOS EN UN EQUIPO DE TRABAJO

Uno de los grandes problemas en el trabajo de equipo es el hecho de que no todos pueden pensar igual y que pueden surgir antagonismos y disensiones.
Algunas veces, un directorio ha trabajado junto durante muchos años, pero nunca se aclararon las tareas especificas de cada uno de ellos, o las condiciones han cambiado y las antiguas definiciones de los roles ya no son adecuadas.
La mayoría de los equipos nunca han dedicado el tiempo adecuado para asegurarse de que todos los miembros entiendan sus papeles y que se espera de ellos.
Algunas veces se puede observar que el problema básico de un equipo de trabajo es el predominio del conflicto perturbador y la hostilidad.
En algunos directivos los sentimientos de hostilidad entre los individuos y las camarillas han llegado a tanto que las personas que necesitan trabajar juntas no se hablan.

COMO SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS

Para hacerle frente al conflicto, es necesario que los directivos en conflicto lleguen a ciertos acuerdos:

1.- Todas las partes deben ponerse de acuerdo para reunirse y trabajar para solucionar los problemas.

2.- Es de gran ayuda si los directivos están de acuerdo en que existen problemas, que estos problemas deben solucionarse y que todas las partes tienen alguna responsabilidad de trabajar en ellos.

3.- Las personas pueden encontrar que es más fácil hacer frente al conflicto, si pueden aceptar que el resultado final de la sesión de formación de equipo no es que la gente simpatice con otros si no que se comprendan unos a otros y sean capaces de trabajar juntos.


VENTAJAS DEL TRABAJO EN EQUIPO

  • Amplitud de la información: Al acumular los recursos de varios directivos contamos con mas elementos en el proceso de toma de decisiones.
  • Diversidad de la información: Esto nos brinda la oportunidad de tener mas enfoques y de disponer de mas alternativas de solución.
  • Aceptación de la solución: Muchas decisiones fracasan tras la elección definitiva porque la gente no acepta la solución. Pero si en la decisión participan los que serán afectados habrá mayores posibilidades de que la acepten y hagan que otros también la acepten.

  • Legitimidad del proceso: El proceso de la toma de decisiones en un directorio se ajusta a los ideales democráticos y, en consecuencia, se considera más legítimo que las decisiones tomadas por una sola persona.
DESVENTAJAS DEL TRABAJO EN EQUIPO

  • Lentitud: Se requiere tiempo para reunir al directorio.
  • Conformismo: El deseo que tienen los directivos de ser aceptados y considerados un elemento positivo propicia la desilusión del disentimiento, con lo cual se favorece el conformismo entre las diversas perspectivas.

  • Dominio de la discusión: Uno o algunos miembros del directorio a veces dominan la discusión en la mesa directiva.
  • Responsabilidad ambigua: Los miembros del directorio comparten la responsabilidad, pero ¿quién es el responsable del resultado final?
20 FACTORES DE ÉXITO PARA EL TRABAJO EN EQUIPO

  1. Objetivos claros y realistas
  2. Reglas claras (Responsables, Respetuosos, Rectos)
  3. Organización
  4. Repartición tareas según habilidades.
  5. Liderazgo
  6. Planificación
  7. Conocimiento mutuo
  8. Comunicación
  9. Confianza recíproca
  10. Comprensión
  11. Colaboración
  12. Complementación
  13. Coordinación (sinergía)
  14. Compromiso con el equipo (“camiseta”)
  15. Cohesión (unión, solidaridad, “todos p/uno, uno p/todos)
  16. Control(es) y evaluación(es)
  17. Creatividad
  18. Optimismo = pensar positivo
  19. Voluntad y energía
  20. Perseverancia, Etc.!
Éxito = Eficiencia en el logro de los objetivos
Eficiencia = Mejor resultado en menos tiempo con el menor esfuerzo ojalá con el menor costo.

CONCLUSION

En conclusión se podrá concretar según los datos obtenidos de que el trabajo en equipo (DIRECTIVA DE CENTRO DE PADRES) es de gran importancia, pues la utilización de un equipo para la solución de un problema es de mayor eficacia, por la gran ayuda que aportan los directivos al ofrecer una gran cantidad de ideas y opiniones lo que llegan a facilitar al directorio en la toma de decisiones, y resolver el problema mas eficientemente.

1.- ¿qué conclusiones sacan de lo expuesto y que podrían mejorar en vuestros Centros de Padres, mirándolo desde el punto de vista de trabajo en equipo?
2.- Nombre las distintas variables en orden de precedencia para un mejor trabajo en equipo.
Escriban lo que piensan y al termino el moderador del grupo lo debe exponer ante sus pares.
Favor entregarlo por escrito al secretario de Uncepamaux.




Filosofía de la ciencia naturalizada

Para Ronald N. Giere (1938) el propio estudio de la ciencia debe ser también una ciencia: "La única filosofía de la ciencia viable es una filosofía de la ciencia naturalizada". Esto es así porque la filosofía no dispone de herramientas apropiadas para el estudio de la ciencia en profundidad. Giere sugiere, pues, un reduccionismo en el sentido de que para él la única racionalidad legítima es la de la ciencia. Propone su punto de vista como el inicio de una disciplina nueva, una epistemología naturalista y evolucionista, que sustituirá a la filosofía de la ciencia actual.
Larry Laudan (1941) propone sustituir el que él denomina modelo jerárquico de la toma de decisiones por el modelo reticulado de justificación. En el modelo jerárquico los objetivos de la ciencia determinan los métodos que se utilizarán, y éstos determinan los resultados y teorías. En el modelo reticulado se tiene en cuenta que cada elemento influye sobre los otros dos, la justificación fluye en todos los sentidos. En este modelo el progreso de la ciencia está siempre relacionado con el cambio de objetivos, la ciencia carece de objetivos estables.

ESTRUCTURALISTA

Aparte de la coincidencia de nombre, el programa estructuralista de reconstrucción de las teorías no tiene nada que ver con el estructuralismo iniciado por el análisis lingüístico propuesto por Saussure. En filosofía de la ciencia el estructuralismo nació a partir de la publicación en 1971 del libro La estructura lógica de la física matemática (Joseph D. Sneed, 1938) como una síntesis del aparato formal del racionalismo crítico y del positivismo lógico con la corriente historicista de la ciencia. El estructuralismo fue reelaborado y divulgado por Wolfgang Stegmüller (1923 - 1991) y C. Ulises Moulines (1946).

La característica más destacada de estas reconstrucciones es su concepto de teoría científica como una estructura, de ahí el nombre de esta propuesta metodológica. Junto con las restricciones empíricas, una teoría consta de una estructura conceptual y de un ámbito de aplicación. Puesto que las teorías no se presentan aisladas sino interrelacionadas también es necesario estudiar las relaciones entre teorías, las redes teóricas. Entre estas relaciones encontramos la de reducción, quizá la más destacada por su papel en la unidad de la ciencia. A pesar de las múltiples teorías que puedan coexistir para explicar los mismos hechos, la unidad ontológica de la ciencia puede salvarse si todas ellas son reductibles a una sola teoría (o a unas pocas no inconmensurables entre sí). Esta relación interteorética desempeña un papel fundamental, por ejemplo, en el trabajo de los físicos en su búsqueda de la Teoría del todo.
Moulines propone una definición recursiva de la filosofía de la ciencia como teorización sobre teorizaciones, cuya epistemología no es descriptiva ni prescriptiva, sino interpretativa. Las teorías de la ciencia son construcciones culturales, pero ello no implica que la filosofía de la ciencia sea sustituida por una sociología de la ciencia.

CORRIENTES ACTUALES



Para hablar de una filosofía de la ciencia no basta con tener una visión panorámica de lo que es filosofía y de lo que es ciencia. Tampoco es suficiente el seguimiento histórico de las opiniones y conceptos emitidos por los pensadores del pasado. Es necesario ubicarse en el pensamiento actual de los científicos más avanzados y respetar sus conceptos sobre lo que ellos consideran como ciencia, y es necesario entender que el dominio de la filosofía son los conceptos universales y abstractos que nunca pueden llegar a ser objeto de la ciencia. Los filósofos podemos hablar del ser y hacer un tratado de ontología, podemos elucubrar sobre la finitud o infinitud del espacio y hasta remontarnos a la eternidad hablando del tiempo. Al científico no le es permitido este lenguaje abstracto y universal sobre el cual no se puede establecer ninguna actividad experimental. Ciencia y filosofía son terrenos incompatibles; el campo de de la filosofía es de conceptos abstractos y de principios universales el campo de la ciencia es de cuerpos tratados específicamente uno a uno, diseccionados,y analizados minuciosamente dentro de todas sus características, reacciones y comportamientos espacíficamente individuales.

Es extremadamente complejo (y, posiblemente, todavía falta algo más de perspectiva temporal) presentar un panorama completo de la filosofía de la ciencia de los últimos treinta o treinta y cinco años. Así como todos los autores anteriores ya han muerto, la mayoría de los que vienen a continuación no. Aquí se intentará presentar un bosquejo de la gran variedad de enfoques actuales pero teniendo en mente que, dentro de pocos años, algunas de las corrientes mencionadas pueden haber pasado al olvido, y que destaquen otros pensadores que hoy tienen una repercusión menor.
Así como anteriormente se podía hablar de "el método" de la ciencia, el gran desarrollo de muchas disciplinas científicas ha hecho que los filósofos de la ciencia comiencen a hablar de "los métodos", ya que no es posible identificar un método único y universalmente válido. La idea heredada de la física clásica de que todo es reducible a expresiones matemáticas ha cedido terreno ante situaciones nuevas como la Teoría del caos o los avances de la biología. Por otro lado han desaparecido cuestiones que llegaron a cubrir cientos de páginas y generaron grandes controversias. Quizás el caso más flagrante sea el del Problema de la demarcación, centrado en la distinción (demarcación) entre ciencia y otros conocimientos no científicos. Prácticamente el tema desaparece después de Popper y es seguido en España por Gustavo Bueno en su teoría del cierre categorial.

La ciencia como producto de la lógica y la razón

LA FILOSOFÍA ANALÍTICA
El empirismo y el logicismo son las dos principales fuentes de los orígenes de la filosofía analítica. Uno de los primeros movimientos fuertes dentro de esta corriente fue el positivismo lógico o empirismo lógico. Dentro de ella también tiene un lugar especial el estudio de la lógica y los lenguajes, la filosofía del lenguaje (donde destacaron Ludwig Wittgenstein (1889 - 1951), Bertrand Russell (1872 - 1970) y Alfred North Whitehead (1861 - 1947).
Se suele considerar que la filosofía de la ciencia alcanza su edad adulta en la década de los veinte con la aparición del Círculo de Viena, en el que se encuadró un nutrido grupo de filósofos como Rudolf Carnap (1891 - 1970), Otto Neurath (1881 - 1945), Hans Hahn (1879 - 1934), Kurt Gödel (1906 - 1978), Willard V. Quine (1908 - 2000)... A imitación del de Viena, Hans Reichenbach (1891 - 1953) fundó el Grupo o Círculo de Berlín.

El Círculo de Viena propuso un modelo de ciencia en el que ésta procede mediante generalizaciones (inducción) a partir de los datos. La visión de la ciencia del Círculo de Viena es llamada también Concepción Heredada o Concepción Heredada de la Ciencia. La idea central del positivismo y del neopositivismo es que la ciencia debe utilizar las teorías como instrumentos para predecir fenómenos observables y debe renunciar a buscar explicaciones. La búsqueda de explicaciones es función de la metafísica, que no es ciencia sino palabrería carente de significado.

Así, el neopositivismo presenta una visión instrumentalista de la ciencia. De acuerdo con estas ideas los integrantes del Círculo defendieron un criterio verificacionista de significado que agrupaba los enunciados en dos clases:
• enunciados con sentido, que son afirmaciones que pueden comprobarse empíricamente si son verdaderas o falsas.
• enunciados sin sentido, que son enunciados mal construidos cuya verdad o falsedad no puede comprobarse empíricamente. Basándose en este criterio, el Círculo fue fuertemente antimetafísico y antiteológico.

Con el progreso de la ciencia ésta comenzó el estudio de campos que están más allá de la experiencia, como puede ser la física de altas energías o la física atómica. En esta situación el criterio empirista de verdad condujo a muchos problemas, lo que llevó a diversas matizaciones del mismo. El verificacionismo estricto acabó siendo abandonado y sustituido por la contrastación entre proposiciones y observaciones, lo que permite una confirmación gradualmente creciente de las teorías.

La afirmación introducida por el empirismo de que hay datos puros (sin ningún tipo de interpretación ni elaboración) y la positivista de que la ciencia debe utilizar un lenguaje observacional exento de teoría son especialmente criticadas por los principales filósofos de la ciencia desde hace décadas y, en la actualidad, el neopositivismo estricto ya no está considerado como viable. Sin embargo, en su época ejerció un dominio absoluto en la filosofía de la ciencia. Su influencia ha sido capital y es rastreable en muchos filósofos de la actualidad.

El falsacionismo

Aunque Karl Popper (1902 - 1994) tuvo en sus comienzos mucha relación con los integrantes del Círculo de Viena, desde su primera obra La lógica de la investigación científica (1934) ya se mostró muy crítico con éste. Sin embargo este trabajo tuvo muy poca difusión durante años, y no fue hasta principios de la década de los sesenta cuando Popper comenzó a ser conocido y valorado.
Frente al neopositivismo, Popper calificó su postura de racionalismo crítico. A diferencia del Círculo de Viena, para Popper la ciencia no es capaz de verificar si una hipótesis es cierta, pero sí puede demostrar si ésta es falsa. Por eso no sirve la inducción, porque por mucho que se experimente nunca se podrá examinar todos los casos posibles, y basta con un solo contraejemplo para echar por tierra una teoría. Así pues, frente a la postura verificacionista preponderante hasta ese momento en filosofía de la ciencia, Popper propone el falsacionismo.

Aunque Popper era realista no aceptaba la certeza, es decir, nunca se puede saber cuándo nuestro conocimiento es cierto.

Popper comenzó describiendo la ciencia, pero en su evolución filosófica acabó siendo prescriptivo (aunque sin llegar al rigor normativo del Círculo), recomendando a la ciencia el método hipotético deductivo. Es decir, la ciencia no elabora enunciados ciertos a partir de datos, sino que propone hipótesis (que aunque se basen en la experiencia suelen ir más allá de ésta y predecir experiencias nuevas) que luego somete al filtro experimental para detectar los errores.

La reacción

Hasta la década de los sesenta habían prevalecido las explicaciones lógicas de la ciencia. A partir de la obra de Thomas Kuhn (1922 - 1996) La estructura de las revoluciones científicas hubo un cambio en la perspectiva y se empezaron a tener en cuenta los aspectos históricos, sociológicos y culturales de la ciencia.

Ciencia, historia y revolución científica

Las estructuras de las revoluciones científicas se puede clasificar de descriptiva. Apenas dedica espacio a conceptos como verdad o conocimiento, y presenta la ciencia bajo un enfoque histórico y sociológico. Las teorías dominantes bajo las que trabajan los científicos conforman lo que Kuhn llama paradigma. La ciencia normal es el estado habitual de la ciencia en el que el científico no busca criticar, de ninguna manera, el paradigma, sino que da éste por asumido y busca la ampliación del mismo. Si el número o la importancia de problemas no resueltos dentro de un paradigma es muy grande, puede sobrevenir una crisis y cuestionarse la validez del paradigma. Entonces la ciencia pasa al estado de ciencia extraordinaria o ciencia revolucionaria en el que los científicos ensayan teorías nuevas. Si se acepta un nuevo paradigma que sustituya al antiguo se ha producido una revolución científica. Así se entra en un periodo nuevo de ciencia normal en el que se intenta conocer todo el alcance del nuevo paradigma.
El nuevo paradigma no se admite únicamente por argumentos lógicos, en este proceso intervienen de manera importante aspectos culturales propios de la persona del científico. Según Kuhn, la visión de la naturaleza que acompaña al nuevo paradigma no puede compararse bajo ningún elemento común a la del antiguo; a esto Kuhn llama la inconmensurabilidad de los paradigmas. El nuevo se admite de forma generalizada cuando los científicos del antiguo paradigma van siendo sustituidos.

Programas de investigación científica

Lakatos (1922 - 1974) intentó adaptar el sistema de Popper a la nueva situación creada por Kuhn. Su intención era realizar una reconstrucción racional de la historia de la ciencia, mostrando que ésta progresaba de modo racional. La historia de la ciencia muestra que ésta no avanza sólo falsando teorías con hechos, hay que tener en cuenta la competencia entre teorías y la confirmación de teorías. Por ello sustituye el falsacionismo ingenuo de Popper por un falsacionismo sofisticado. En la realidad la ciencia no evalúa una teoría aislada, sino un conjunto de ellas que conforman lo que Lakatos llama programa de investigación científica. Un programa de investigación se rechaza al completo cuando se disponga de un sustituto superior, que explique todo lo que explicaba el anterior más otros hechos adicionales. Lakatos reconoce que la dificultad de este esquema radica en que, en la práctica, puede costar años llevarlo a cabo, o incluso ser inaplicable en programas de investigación muy complejos.
Pluralismo metodológico

Paul K. Feyerabend (1924 - 1994) afirmó que una metodología científica universalmente válida es un contrasentido, que no pueden dictarse normas a la ciencia para su desarrollo. Criticó ácidamente el cientificismo por ser "castillos en el aire" y como alternativa propuso un anarquismo epistemológico. Puesto que no hay conocimientos ciertos y no se sabe qué paradigmas dominarán la ciencia del futuro, descartarlos ahora supone cerrar puertas al mañana.

LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA

Es la investigación sobre la naturaleza del conocimiento científico y la práctica científica.
La filosofía de la ciencia se ocupa de saber cómo se desarrollan, evalúan y cambian las teorías científicas, y de saber si la ciencia es capaz de revelar la verdad de las entidades ocultas y los procesos de la naturaleza. Son filosóficas las dos proposiciones básicas que permiten construir la ciencia:
• La naturaleza es regular, uniforme e inteligible.
• El ser humano es capaz de comprender la naturaleza.
Estos dos presupuestos metafísicos no son cuestionados en la actualidad. Lo que intenta la filosofía de la ciencia es explicar cosas como:
• la naturaleza y la obtención de las teorías y conceptos científicos;
• la relación de éstos con la realidad;
• cómo la ciencia explica, predice y controla la naturaleza;
• los medios para determinar la validez de la información;
• la formulación y uso del método científico;
• los tipos de razonamiento utilizados para llegar a conclusiones;
• las implicaciones de los diferentes métodos y modelos de ciencia.
En definitiva es establecer las condiciones en las que un conocimiento pueda ser considerado válido, es decir, aceptado como verdadero por la comunidad científica.
La filosofía de la ciencia comparte algunos temas con la gnoseología, la teoría del conocimiento. Sin embargo, ambas disciplinas difieren desde el punto de vista metodológico y filosófico. La filosofía de la ciencia -disciplina más reciente- se ocupa del conocimiento científico (que, tradicionalmente, se distingue de otros tipos de conocimiento, como el ético o estético). Por su parte, la teoría del conocimiento se ocupa de los límites y condiciones de posibilidad de todo conocimiento.
Algunos científicos han mostrado un vivo interés por la filosofía de la ciencia y unos pocos, como Galileo Galilei, Isaac Newton y Albert Einstein, han hecho importantes contribuciones. Numerosos científicos, sin embargo, se han dado por satisfechos dejando la filosofía de la ciencia a los filósofos y han preferido seguir haciendo ciencia en vez de dedicar más tiempo a considerar cómo se hace la ciencia. Dentro de la tradición occidental, entre las figuras más importantes anteriores al siglo XX destacan Aristóteles, René Descartes, John Locke, David Hume, Emmanuel Kant y John Stuart Mill.
La filosofía de la ciencia no se denominó así hasta la formación del Círculo de Viena, a principios del siglo XX. En la misma época, la ciencia vivió una gran transformación a raíz de la teoría de la relatividad y de la mecánica cuántica. En la filosofía de la ciencia actual las grandes figuras son, sin lugar a dudas, Karl R. Popper, Thomas Kuhn, Imre Lakatos y Paul Feyerabend.

Los precursores

Para Aristóteles (384 adC-322 adC) la ciencia era conocimiento cierto por medio de causas. Esta definición (teniendo en cuenta el amplio concepto de ciencia de la antigüedad, diferente del más restrictivo actual) tuvo vigencia en Europa occidental durante siglos, hasta que fue rechazada por la nueva filosofía natural que nacía en los siglos XVII y XVIII.
La escolástica propuso la regularidad y uniformidad para su aplicación en la ciencia.
René Descartes (1596 - 1650) pretendía un conocimiento cierto basado en la existencia indudable de un sujeto pensante, y avanzar gracias a ideas claras y distintas. El papel de la experiencia quedaba en un segundo plano. No es de extrañar que, en el campo de la ciencia, los racionalistas destacaran en matemáticas, como el mismo Descartes o como Leibniz, creador junto con Newton del cálculo infinitesimal.
La corriente filosófica iniciada por Francis Bacon (1561 - 1626) proponía un conocimiento de la naturaleza empirista e inductista. Para elegir entre teorías rivales no había que recurrir a la argumentación, sino realizar un experimento crucial (instantia crucis) que permitiese la selección. David Hume (1711 - 1776), el principal filósofo empirista, subrayó aún más la importancia de los hechos frente a las interpretaciones.
Pero el racionalismo y el empirismo clásicos destacaban excesivamente uno de los aspectos de la ciencia (la racionalidad o la experiencia) en detrimento del otro. El idealismo trascendental de Kant (1724 - 1804) intentó una primera síntesis de ambos sistemas en la que el espacio y el tiempo absolutos de Newton se convirtieron en condiciones que impone nuestra mente para poder aprehender el mundo externo.
Dentro de la tradición empirista Auguste Comte (1798 - 1857) propuso una filosofía, el positivismo, en la que la ciencia se reducía a relacionar fenómenos observables, renunciando al conocimiento de causas. Ernst Mach (1838 - 1916) ejerció, con su empiriocriticismo, una gran influencia que preparó el nacimiento del Círculo de Viena. Mach desarrolló una filosofía de orientación empirista centrada en los conceptos y métodos de la ciencia. Ésta debe estudiar sólo las apariencias (los fenómenos), de forma que intentar estudiar algo que no se nos presenta directamente a los sentidos es hacer metafísica. Coherente con sus ideas filosóficas, Mach se opuso hasta el final a la nueva teoría atómica, cuyo objeto es inalcanzable a la experiencia.
Pierre Duhem (1861 - 1916) afirmó que "toda ley física es una ley aproximada; por lo tanto, siguiendo la lógica estricta, no puede ser ni verdadera ni falsa; cualquier otra ley que represente las misma experiencias con la misma aproximación puede pretender, con tanto derecho como la primera, el título de ley verdadera, o, para hablar más exactamente, de ley aceptable". Aún así, Duhem opinaba que a medida que la ciencia avanza, se va acercando progresivamente a una descripción más fiel de la naturaleza.

DETERMINISMO CIENTÍFICO, POSITIVISMO Y REDUCCIONISMO

Determinismo Científico se refiere al proceso racional que permite a los científicos la elaboración de teorías que definen las trayectorias posibles de los eventos naturales y predicen, en principio, los posibles estados futuros de dichos eventos.

La Teoría del Positivismo declara que los métodos de investigación de la Física son adaptables y justificables en todos los campos de la investigación.

La Teoría del Reduccionismo establece que todo en la naturaleza puede circunstancialmente ser descrito en términos científicos verificables.

Partiendo de las nociones relacionadas con el Determinismo científico, el Positivismo y el Reduccionismo, la ciencia se adhiere más a la Teoría de la Verdad que cualquier otra entidad de ideas o metodologías. A través de la armonía de las pautas positivistas, deterministas y reduccionistas, empleadas adecuadamente para obtener teorías científicas estrechamente ajustadas a la realidad, derivamos los dos atributos esenciales de la Ciencia:

1. TODOS LOS FENÓMENOS NATURALES SON DESCIFRABLES

La Ciencia admite que las cosas y los acontecimientos en el universo ocurren en modelos seguros que son perceptibles a través del estudio cuidadoso y sistemático. Los científicos creemos que mediante el uso del intelecto, y con la ayuda de instrumentos que extienden nuestros sentidos, podemos descubrir estándares en toda la naturaleza.

La Ciencia admite también que el universo es un inmenso sistema en el que las leyes fundamentales son las mismas en todas partes. La comprensión obtenida por el estudio de una porción del universo es aplicable a todas sus partes. Por ejemplo, los principios de transferencia e intercambio de energía (Termodinámica) en la Tierra explican también la transferencia e intercambio de energía en todo el Universo. Con algunas modificaciones a través de los años, los mismos principios de la termodinámica han sido aplicados en otros contextos y para todas las formas de energía.

2. LAS IDEAS CIENTÍFICAS PUEDEN SER CORREGIDAS

La ciencia, como proceso, genera conocimiento y no es dogmática en el sentido de que no se basa en ideas impuestas por alguna autoridad científica o no científica. El proceso depende tanto de hacer observaciones cuidadosas de los fenómenos como de descubrir teorías que logren darle coherencia a esas observaciones. El cambio en el conocimiento es ineludible porque las nuevas observaciones podrían hacer frente a las teorías prevalecientes para gestionar su redefinición o modificar algunos conceptos. No importa qué tan bien una teoría explique un conjunto de observaciones, siempre es permisible que otra teoría pueda explicar igual o mejor un evento cósmico que la teoría prevaleciente, o quizás pueda figurar un número mayor de observaciones.

En Ciencia siempre sucede que una teoría, sea nueva o antigua, puede ser comprobada, mejorada o desechada. Los científicos asumimos que, aunque no existiera un método fiable para asegurar la verdad completa y absoluta, podemos hacer aproximaciones cuyas descripciones son cada vez más exactas para explicar el mundo y cómo trabaja.


LAS IDEAS CIENTÍFICAS DEBEN SER COMPROBABLES

Todo concepto científico debe ser susceptible a comprobación, ya sea ésta observacional o experimental. En ambas formas de comprobación, observacional y experimental, se debe recurrir a los instrumentos y métodos científicos y tecnológicos adecuados que estén al alcance de los científicos plenamente capacitados para el uso adecuado y confiable de dichos instrumentos y metodologías.

Además, la comprobación de un concepto científico debe ser repetible, es decir, no debe contener ejercicios o metodologías singulares o que no se mantengan dentro de los parámetros de estabilidad requeridos que impidan que otros investigadores puedan repetir la observación o el experimento bajo condiciones similares.

Observacional significa "basado en la pura observación", sea con los simples sentidos o mediante instrumentos apropiados para la observación. La Astronomía y la Cosmología basan la mayor parte de sus anotaciones en el Método Observacional debido a que los objetos de estudio no están al alcance de los investigadores.

Experimental es el método por excelencia que usamos los científicos para comprobar las hipótesis emanadas de la observación de los hechos naturales. La Biología, la Física y la Química son ciencias que emplean mayormente el Método Experimental, aunque en algunos casos recurren únicamente al Método Observacional. Por ejemplo, estudios de Evolución y Genética.



PENSAMIENTO RACIONAL Y RAZONAMIENTO CIENTÍFICO

A través de diversos diálogos que he tenido con diferentes personas, me he dado cuenta que existe desconocimiento del significado de la ciencia y de cómo se adopta una actitud científica.

¿En qué consiste el razonamiento científico? No es fácil de describir en un solo renglón, pues el razonamiento científico o pensamiento racional se construye a partir de varios principios:

1. El razonamiento científico se basa en observaciones de la naturaleza. Ello es así porque, de acuerdo a la teoría de la verdad, la naturaleza es la fuente de la realidad.
2. El razonamiento científico se basa en hechos naturales susceptibles a ser observados o advertidos por cualquier persona, ya sea con los sentidos naturales o con equipo adecuado.
3. El razonamiento científico se basa en hechos naturales repetitivos, esto es, hechos que ocurren con la frecuencia suficiente como para que más otras personas sean capaces de corroborar el hecho además del primer observador.
4. El razonamiento científico genera declaraciones que deben ser susceptibles a verificaciones rigurosas; si las conclusiones no son susceptibles al análisis por otros científicos, esas declaraciones no pueden considerarse como teorías científicas.
5. El razonamiento científico debe ser congruente con la realidad observada.
6. El razonamiento científico nunca genera conclusiones a partir de simples ideas, sino ideas a partir de hechos observables.
7. Las ideas se reservan al plano de las hipótesis, siempre y cuando esas ideas tengan un origen en hechos observables.
8. Cuando una idea se genera a partir de hechos observables y es verificada como cierta, esa idea se reserva al plano de las teorías, siempre y cuando esa idea haya sido corroborada empíricamente.
9. Si un argumento generado por el proceso racional no puede ser sometido a verificación y si ese argumento no está abierto a la refutación científica, tal argumento no puede considerarse como razonamiento científico.

Aplique este reglamento a cualquier tipo de argumento que le sea presentado como ciencia y compruebe si ese argumento tiene su origen en el razonamiento científico. La mejor forma de hacerlo, aunque no es la más fácil, es comparándolo con textos de indudable reputación; por ejemplo, revistas y libros científicos.

Tenga especial cuidado con la información que usted puede leer en la Internet. La mayor parte de la información divulgada como conocimiento científico es material falso. Confíe solamente en la información proporcionada por instituciones bien conocidas, como la NASA, la ESA, las universidades, su propia escuela, organizaciones bien conocidas (como Biocab, AAAS, NYAS, NAS), revistas científicas en línea bien conocidas (como Nature, Científico Americano, The New Scientist, Physics Today, etc.) y en artículos en línea de científicos serios.

¿Cómo saber quiénes son científicos serios? Bien, un científico serio es aquél que, al final de sus artículos o a lo largo de su Website añade las fichas bibliográficas o fuentes a las cuales recurrió para escribir su informe. Usted puede cotejar las fichas bibliográficas proporcionadas por el profesionista y saber a ciencia cierta si la información no fue distorsionada, mal interpretada o, simplemente, si esa información existe o si ha sido, a su vez, inventada.

Recuerde, el conocimiento científico está basado en hechos comprobables por cualquier persona con los medios adecuados para hacerlo. Esto último implica al RAZONAMIENTO CIENTÍFICO Y AL PENSAMIENTO RACIONAL.



BIBLIOGRAFÍA:

Campbell, Neil A., et al. Biology. Addison Wesley Longman, Inc. 1999, Menlo Park, CA.

Curtis, Helen. Biology. Worth Publishers, Inc. 1983, New York, New York.

Boyer, Rodney. Concepts in Biochemistry. 1999. Brooks/Cole Publishing Company: Thomson Corporation; Stamford, CT.

Marchuk, William N. A Life Science Lexicon. 1991. McGraw-Hill Science/Engineering/Math.

Bunge, Mario. La Ciencia, su Método y Filosofía. 1998. Editorial Sudamericana.

Bunge, Mario. La Investigación Científica. 2001. Editorial Siglo XXI. Puede consultar el Libro en Línea aquí.

Berners-Lee, T., Hendler, J., and Lassila, O. The Semantic Web. Scientific American. May 17, 2001.

Cecily Cannan Selby. May 8, 2006. The Missing Person in Science/Inquiry Starts with "I". New York Academy of Sciences. Last Review: January 21, 2007.



domingo, 29 de junio de 2008

Problema Cientifico

Problema Científico

¿Qué es?

El término “problema” evoca una dificultad que no puede resolverse automáticamente, sino que requiere una investigación, ya sea conceptual, ya empírica.
Todo problema es el primer eslabón de la cadena problema – investigación – solución. Los problemas humanos son por lo general problemas de acción, decisión, o de conocimiento o de estimación. En la ciencia se encuentran las tres clases de problemas, siendo los de conocimiento los problemas centrales.

Es el problema que se origina en una dificultad teórica o práctica, como una curiosidad acerca de ciertos hechos, que no puede resolverse automáticamente sino que requiere una investigación teórica o empírica. Todo problema de investigación lleva implícita la solución a una necesidad social.

Así como la variedad de los pensamientos es infinita. Lo mismo sucede con los problemas. La naturaleza y la sociedad nos presentan a diario nuevos problemas; pero no tendría caso considerarlos todos; sería poco menos que imposible y carecería de interés. A la metodología de la ciencia le preocupan de manera preferente los problemas científicos.

En todo problema se distinguen los siguientes aspectos:

El problema mismo considerado como un objeto conceptual diferente de sus manifestaciones.
Acto de preguntar
La expresión del problema mediante un conjunto de sentencias interrogativas o imperativas
En el lenguaje común el término problema se refiere a algo que nos resulta desconocido, cualquier tipo de dificultad u obstáculo, pero cualquier problema no necesita de la investigación científica.

No todo problema es un problema científico: los problemas científicos son exclusivamente aquellos que se plantean sobre un trasfondo científico y se estudian con medios científicos y con el objetivo primario de incrementar nuestro conocimiento. Si el objetivo de la investigación es práctico más que teórico, pero el trasfondo y los instrumentos son científicos, entonces el problema es de ciencia aplicada o tecnología, y no de ciencia pura. Sin embargo, no es una línea rígida la que separa los problemas científicos de los tecnológicos, pues un mismo problema, planteado y resuelto con cualquier fin, puede dar una solución que tenga ambos valores, el cognoscitivo y el práctico.

¿Cómo surgen los problemas científicos?

a) Son aquellos problemas acerca de los cuales los hombres toman conciencia.
b) Los conocimientos existentes en tal esfera del saber resultan insuficientes para darles solución.
c) La solución tiene una relación directa o indirecta con alguna necesidad social de relativa prioridad.



¿Cuáles son sus características?

Contiene rasgos bien definidos pero que no pueden ser exhaustivamente explicados. (Estado Inicial).
Emplea Técnicas o procedimientos que aplicados sistemáticamente pueden modificar los rasgos del estado inicial.
Y culmina con rasgos derivados directamente de los del estado inicial pero que pueden ser exhaustivamente explicados. (Estado Final)
Algunos autores dividen a los problemas en descriptivos y causales según estos comprendan aspectos que requieren simplemente explicar como se manifiesta un fenómeno o si tratan de explicar sus causas. Dicho de otra manera, unos problemas requieren que se indique cómo transcurre un fenómeno y otros por qué transcurre de esa manera.


FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

La formulación del problema, su más preciso enunciado, se requiere de una manera inevitable porque solo así se puede asegurar su unicidad, es decir, cada problema es único e inconfundible. Por ello es necesario saber identificar y definir un problema en términos sencillos y claros, básicamente a través de preguntas e hipótesis, estando todo esto determinado dentro de un específico cuerpo de conocimientos definido como Marco Teórico, el cual incluye dos aspectos fundamentales:
La exposición y análisis de teorías científicamente fundadas y de resultados de investigaciones que se consideren válidos para un mejor enfoque del problema, lo cual solo se logrará a través de una amplia y profunda revisión bibliográfica.
La descripción del conjunto de conceptos que intervienen en el problema, estableciendo una definición operacional de los mismos, es decir, deberá revelar el significado de los conceptos implicados, indicando qué resultados de las acciones experimentales (empíricas, factibles de observación y medición) conformarán un estado final considerado como solución del problema.
Para la completa formulación del problema, además de estar correctamente fundado y bien expresado, se requiere la justificación del mismo, toda vez que el Problema Científico debe partir de un Problema Social al cual contribuye a resolver


¿Cual es la Estructura del problema?

FÓRMULA INDAGATORIA: La relación que existe
UNIDADES DE ANÁLISIS: es el objeto de estudio
VARIABLES: son las características que van a ser valoradas
DIMENSIÓN ESPACIAL: El ámbito de estudio
DIMENSIÓN TEMPORAL: El periodo de estudio



¿Cuales son las fases que transita problema científico?

Antes de penetrar en su justificación es válido señalar que cada fase asume su pasado y lo transforma en materia de un nuevo desarrollo, cada estadio incluye las fases anteriores como componentes y las trasciende al añadirles sus propios atributos definidores, integrando y haciendo más complejas las estructuras. Es entonces y solo cuando la dialéctica-materialista tiene fuerza creadora pues engendra las condiciones favorables desde lo viejo para la emergencia de lo nuevo.
Como cualquier fenómeno del universo el problema de investigación no es estático sino que corresponde a una dinámica en la que argumentamos la existencia de 5 fases:

fase genésica (detectar y fundamentar la existencia de contradicciones a partir de su manifestación externa), correspondiente a la realidad socio-educativa o formativa, podemos decir que el problema nace y comienza su desarrollo en el hecho pedagógico en dos momentos; primeramente (latencia) sus síntomas aún no son manifiestos y, por lo tanto, no ha podido ser reconocido socialmente; posteriormente, la contradicción se revela a través de algunas manifestaciones externas y, por lo tanto, es fácil reconocerla social y científicamente a partir de la cultura profesional y científica del sujeto o sujetos investigadores, es decir, existe, se sabe de su existencia y además se dispone de elementos de juicio que permite fundamentarla lo cual representa el fin de la fase.

fase de caracterización-diagnóstico (develar y formular el problema científico), la contradicción ya ha sido reconocida pero comienza un proceso de inmersión teórico-práctico a partir de su reflejo en la mente del sujeto investigador, el cual precisa profundizar en el estado de la ciencia y la necesaria conceptualización, de los contextos donde aparece el problema, del análisis de instrumentos de medición ya con propósitos definidos que han sido aplicados a los sujetos que enfrentan dichas contradicciones. Su formulación se realiza sobre la base de los resultados obtenidos en esta lo cual marca el fin de la fase atendiendo a las posibilidades que otorga el potencial científico; el cual en última instancia determina la "causa" o "expresión interna" que puede ser abarcada en el estudio y convenientemente transformada. Enunciar el problema puede enfrentarnos –y con frecuencia así ocurre—con la distribución desigual de posibilidades para abarcarlo. Se precisa entonces de una investigación dentro de la investigación para averiguar el estado del problema, y esta tarea, en ocasiones, suele ser tanto más dificultosa cuanto menos desarrollado se encuentra el potencial científico.
Conociendo la causa de una contradicción será posible un acercamiento cuyo resultado será la caracterización-diagnóstico, como primer reflejo para el dominio del problema. Los aspectos desconocidos de la contradicción constituyen un factor hipotético (causas asumidas). Precisamente, el hecho de desconocer una serie de factores conducen al investigador a lanzar sugerencias (preguntas científicas), que, al cumplir ciertos requisitos enrumban el camino de formulación del problema científico.
En síntesis, el proceso de formulación del problema científico:
Es el resultado de la labor de caracterización y diagnóstico de los sujetos, contextos y del estado de la ciencia en cuestión relacionado con la problemática manifiesta. Presupone como fin la formulación del problema, única condición para transformar los fenómenos educativos desde su praxis.

La fase de diseño (modelar la solución del problema), que como condición precisa de la revelación y formulación del problema, se caracteriza a) por el diseño de la propuesta concreta y fundamentos teóricos que tienden a solucionar las contradicciones manifiestas, b) por modelar las vías en que dicha propuesta debe ser instrumentada y validada en la práctica.

La fase transformadora (solucionar el problema científico), como aplicación práctica de lo que ha sido diseñado como solución, se revela en dos momentos a) una instancia de validación teórica destinada a comprobar en primer lugar que lo que se ha propuesto tiene potencialidades de ofrecer resultados positivos para la práctica socio-educativa o formativa y b) una instancia de validación práctica dónde lo diseñado asienta la propuesta en cuestión en su justo lugar, pues esta es la única capaz de limitar el alcance de la teoría.

Fase explicativa (socializar y diseminar la solución del problema), la cual representa el momento donde se socializan y diseminan los resultados obtenidos a partir de la solución del problema. En el caso de la investigación pedagógica, tanto los resultados como el proceso son de vital importancia pues es imposible olvidar el carácter contextualizado de la investigación educativa o pedagógica, lo cual presupone que la aplicación de los resultados en contextos diversos supone de nuevos procesos investigativos. Cada una de las fases anteriores marca las pautas y la lógica para la redacción del escrito científico.
.










BIBLIOGRAFIA

GOMERO, Guillermo y MORENO José (1997) Proceso de la investigación Científica. Lima, edit. Fakir, 287 pp.

HERNANDEZ S. Roberto et al (1995) Metodología de la investigación. Bogotá, edit. MC Graw Hill, 505 pp.

ÑAUPAS P. Humberto (1995) Introducción a la Estrategia de la investigación
Educacional. Lima, edit. San Marcos, 99 pp.

PARDINAS, Felipe (1972) Metodología y Técnicas de investigación en Ciencias Sociales. México D.F. Edit. Siglo XX, 248 pp.


Virtual
http://www.monografias.com/trabajos18/problema-cientifico/problema-cientifico.shtml
http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol16_2_07/aci09807.html
http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20070127165722AA8ZooZ
http://revistas.mes.edu.cu/Pedagogia-Universitaria/articulos/2008/numero/189408106.pdf/view
http://www.eumed.net/libros/2007c/306/que%20es%20un%20problema.htm

POder juridico

a ver nos dejaron esta taerita :S pues sobre el Poder Juridico espero que les sirva en algo
almenos es resumido :P

1. INTRODUCCIÓN
Antes de comentar la resolución materia de comentario efectuaremos algunos comentarios que no podemos dejar en el tintero ya que existen algunos temas que es necesario comentar.
El Poder Judicial en el Estado Peruano ha sido cuestionado siempre por su ineficacia y falta de credibilidad por muchos motivos o factores, tales como:
1. Lentitud en algunos procesos judiciales.
2. Falta de moral en algunos Magistrados.
3. Falta de especialización de algunos Magistrados.
4. Excesiva onerosidad de las tasas judiciales().
5. Corrupción por parte de algunos Magistrados.
6. Parcialización por parte de algunos Magistrados.
En cuanto a la lentitud es necesario dejar constancia que esta se comprende por que la carga procesal es enorme en el Poder Judicial lo que no permite que los Magistrados y Auxiliares Jurisdiccionales ejerzan con tranquilidad y facilidades necesarias su trabajo, consistentes en el servicio de justicia.
Es decir es necesario la creación de mas órganos jurisdiccionales en el Estado Peruano, para que puedan enfrentar adecuadamente la carga procesal existente en los mismos.
Por lo cual somos del criterio que se deben crear mas juzgados y salas especializadas y también que se deben crear Salas y Juzgados de Derecho Comercialo de derecho empresarial.
Siendo un tema de actualidad los juzgados comerciales nos referiremos brevemente a los mismos.
Los Juzgados son órganos jurisdiccionales que son creados de acuerdo a las necesidades del sistemade justicia, por lo cual se han creado hasta el momento juzgados civiles, penales, de trabajo, de familia, entre otros.
En algún momento existieron los juzgados agrarios, cuando la legislación agraria así lo requería, por lo que dichos juzgados han desaparecido. Podemos afirmar que con la legislación actual no son necesarios los juzgados agrarios. También existieron Salas Agrarias y Tribunal Agrario.
De estos juzgados los que conocen materia comercial y empresarial son los juzgados civiles y los laborales, pero estos no pueden satisfacer las necesidades existentes, por lo cual es necesario la creación de juzgados comerciales o empresariales.
Es decir, no siempre han existido los mismos juzgados, ahora con el proyecto de ley orgánica del Poder Judicial se ha previsto en crear juzgados comerciales.
La carga procesal de los juzgados comerciales en la actualidad es asumida por los juzgados civiles. Con la creación de dichos juzgados se reducirá la carga procesal de los juzgados civiles, lo cual trae como consecuencia la mejora correspondiente en el servicio de justicia en el Estado Peruano.
En tal sentido, la mejora en el servicio de justicia se advertirá en el sistema de justicia peruano.
Es conveniente la creación de los juzgados comerciales, por que con ellos nos acercamos a la especialización en ramas del derecho que son poco conocidas. Podría crearse también juzgados empresariales o juzgados especializados en cada una de las ramas del derecho comercial y del derecho empresarial. Lo cual traería como consecuencia una mayor especialización, en las ramas del derecho privado especial.
El derecho civil desde cierta perspectiva no es una especialidad, por que al mismo se le conoce como derecho común. Los juzgados especializados en lo civil desde cierta perspectiva no ameritan denominarse juzgados especializados, sino juzgados de derecho común. Lo que no ocurre con el derecho comercial ni tampoco con el derecho empresarial que si son especialidades dentro del derecho y no son conocidas como derecho común.
El derecho comercial no es tan amplio como el derecho empresarial, por tanto, somos del criterio que podría considerarse mas apropiado la creación de juzgados especializados en derecho empresarial. Pero estos juzgados no tendrían competencia para tramitar asuntos laborales, ya que dicha materia seguiría siendo de competencia de los juzgados de trabajo.
El derecho comercial al igual que el derecho procesal se caracterizan por estar conformados por varias ramas del derecho. En tal sentido el derecho comercial está conformado por societario, cartular o cambiario, concursal y bursátil principalmente. Procesal se encuentra conformada por procesal civil, procesal penal, procesal laboral, procesal administrativo, procesal constitucional, y bursátil.
En el Estado Peruano contamos con abogados con estudios profundizados en derecho comercial y en derecho empresarial conforme se advierte con los tratadistas, autores, articulistas de derecho comercial y de derecho empresarial y también con las promociones de las maestrías correspondientes.
En el proyecto de ley orgánica del Poder Judicial la especialización en derecho comercial sólo existe en los juzgados, pero no en las Salas, por tanto, somos del criterio que también deben existir Salas Especializadas en Derecho Comercial o Derecho Empresarial.
No es lo mismo comercial que el empresarial, ya que éste es mas amplio que comercial y por que comercial forma parte de empresarial.
Sin embargo, es necesario dejar constancia que los especialistas se forman en las universidades o a través de investigaciones en cada rama del derecho. Sin embargo, son pocos los abogados que cuentan con obra escrita sobre derecho empresarial. Determinando que cuenten con una ventaja competitiva respecto de los demás abogados.
Comercial se ubica en el derecho privado, pero concursal que forma parte del mismo se ubica en el derecho público, por tanto, podemos afirmar que comercial no se ubica totalmente en el derecho privado, lo cual es advertido poco por pocos abogados, magistrados, fiscales, juristas, jurisconsultos, y estudiantes de derecho.
Para facilitar los estudios sobre la competencia de los juzgados y que exista un marco legal claro en materia de competencia judicial, debe imponerse el criterio que cada vez que se creen o supriman juzgados se modifique expresamente la ley orgánica del Poder Judicial. Sin perjuicio de lo establecido en el segundo párrafo del artículo 46 de la ley orgánica del poder judicial en el cual se precisa que la Corte Suprema atendiendo a las necesidades del servicio judicial y a la carga procesal, puede crear otros juzgados de distinta especialidad, definiendo su competencia.
Somos del criterio que no se debe esperar a sustituir la ley orgánica del poder judicial para crear juzgados especializados en determinada rama del derecho, para nosotros bastaría con modificarse la actual ley orgánica del poder judicial.
Además de todos estos factores o motivos mencionados, existe el de la falta de claridad y de fundamentación de las resoluciones judiciales de los magistrados a todo nivel.
En el presente trabajo analizamos una sentencia civil de segunda instancia, la cual presenta la deficiencia consistente en la falta de claridad y además la ausencia de fundamentación jurídica pertinente.
El presente lo dividiremos en tres partes: la primera, que constará de la resolución judicial en materia de reconvención por daños y perjuicios expedida por la Corte Superior de la Tercera Sala Civil de Lima. La segunda, que tratará sobre el análisis jurídico de la resolución antes mencionada. Y la tercera, que constará de nuestra propuesta, debidamente fundamentada, sobre la necesidad de una nueva regulación en materia de responsabilidad civil. A continuación transcribimos la resolución de visita materia de comentario en el presente trabajo de investigación.

























HISTORIAIntroducciónA través de la Historia del Derecho es posible comprender no sólo los logros que esa disciplina ha puesto al servicio de la sociedad, sino también la evolución de la sociedad misma. Y es que, el sistema de administración de justicia y las leyes mismas son un reflejo del grado de adelanto y desarrollo democrático que ha logrado un pueblo y que están condensados en lo que constituye la meta del Derecho: que la justicia sea igual para todos los ciudadanos.Esta breve Historia del Poder Judicial en el Perú, presenta un recuento que abarca desde la época en que los pueblos de la antigüedad se regían por normas no escritas, pero igualmente respetadas, hasta el momento presente en que la potestad de administrar justicia la ejerce el Poder Judicial, a través de sus órganos jerár­quicos, de acuerdo con lo que establecen la Constitución y las leyes.
Organización Actual La Constitución Política de 1993 establece que la República del Perú es una e indivisible y que el Estado es democrático, independiente y soberano. El Gobierno Peruano es unitario, representativo y descentralizado, se organiza según el principio de la división de poderes y los representantes de los poderes son elegidos por el pueblo, en comicios democráticos. La potestad de administrar justicia emana del pueblo y de acuerdo a la Constitución es ejercida por el Poder Judicial, a través de sus diversas instancias. En el Perú, la administración judicial empieza a nivel de los Juzgados de Paz no Letrados y de los Juzgados de Paz Letrados, que solucionan casos de faltas a la ley. Los primeros investigan y sancionan casos de faltas menores y funcionan en los pueblos, caseríos y distritos pequeños, donde no hay mucho movimiento judicial. Para que desempeñe este cargo, el mismo pueblo elige a una persona de prestigio, probidad y honestidad, que no necesita ser abogado. Los Jueces de Paz no Letrados dependen de cada Corte Superior de Justicia, que ratifica su nombramiento.Los Juzgados de Paz Letrados son creados para administrar justicia en determinadas zonas rurales y urbanas y su ámbito de acción, generalmente, son uno, dos ó más distritos. Ahí se ven casos de menor cuantía o de rápida solución y dependen igualmente de la Corte Superior, que determina el lugar donde van a funcionar. Esos juzgados resuelven también las apelaciones de los Juzgados de Paz no Letrados.Los Juzgados Especializados o Mixtos, dependen de la Corte Superior y funcionan en una provincia. Como su nombre lo indica, los Juzgados Especializados están dedicados a juzgar sobre determinados asuntos que pueden ser Civiles, Penales, de Trabajo, de Familia, de Delitos Aduaneros y de Delitos Tributarios. Los Juzgados Mixtos despachan sobre dos o tres de estos temas y se establecen en zonas donde no hay Juzgados Especializados. Los Juzgados Mixtos, resuelven las apelaciones sobre las sentencias dictadas por los Juzgados de Paz Letrados.Las Cortes Superiores realizan el juzgamiento de los casos judiciales ordinarios donde hay delito, es decir, acciones antijurídicas que son penadas por la ley y que se castigan mediante una condena. Por lo general, los delitos están relacionados con daños a la persona y a la propiedad, como estafas, robos, asesinatos, etc.A fin de facilitar la administración de justicia en todo el territorio nacional, existen 29 Distritos Judiciales, sedes de las Cortes Superiores. Estos distritos, en la mayor parte de los casos, abarcan una porción de territorio que coincide con los límites de los departamentos del Perú. Las Cortes Superiores cuentan con Salas Superiores Especializadas o Mixtas, en las que despachan Vocales Superiores. La cantidad de salas varía en cada distrito, dependiendo de la cantidad de población que atienden. En las Cortes Superiores se resuelven las apelaciones de los Juzgados Especializados o Mixtos.La máxima instancia judicial en el Perú es la Corte Suprema. Es la última instancia ante la cual se pueden apelar las sentencias de todos los procesos judiciales provenientes de cualquier Corte Superior de Justicia del país. Bajo su jurisdicción se encuentra todo el territorio de la República y su sede es Lima, la capital del Perú. La Corte Suprema está conformada por Vocales Supremos, quienes integran las Salas Supremas Especializadas.El actual Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la República es el Vocal Supremo, doctor Francisco Távara Córdova.

¿Qué es el Poder Judicial?El Poder Judicial en su ejercicio funcional es autónomo en lo político, administrativo, económico, disciplinario e independiente en lo jurisdiccional, con sujeción a la Constitución.No existe, ni puede instituirse, ninguna jurisdicción que pueda cumplir esta misma tarea, con excepción de los organismos de justicia militar y arbitral. El Poder Judicial es, de acuerdo a la Constitución y las leyes, la institución encargada de administrar justicia a través de sus órganos jerárquicos que son los Juzgados de Paz no Letrados, los Juzgados de Paz Letrados, las Cortes Superiores y la Corte Suprema de Justicia de la República. El funcionamiento del Poder Judicial se rige por la Ley Orgánica del Poder Judicial que establece su estructura orgánica y precisa sus funciones. Esta ley define los derechos y deberes de los magistrados, quienes son los encargados de administrar justicia; de los justiciables, que son aquellos que están siendo juzgados o quienes están solicitando justicia; y de los auxiliares jurisdiccionales que son las personas encargadas de brindar apoyo a la labor de los integrantes de la magistratura. La Ley Orgánica del Poder Judicial vigente, tiene su origen en el Decreto Supremo N° 017-93-JUS promulgado el 28 de Mayo de 1993 y publicado el 2 de Junio del mismo año. Consta de 304 Artículos, 1 Disposición Complementaria Única y 33 Disposiciones Finales y Transitorias. En la ConstituciónLa Constitución Política del Perú en su artículo 138º, señala: "La potestad de administrar justicia emana del pueblo y se ejerce por el Poder Judicial a través de sus órganos jerárquicos, con arreglo a la Constitución y a las Leyes." El Perú actualmente se rige por la Constitución de 1993La potestad exclusiva de administrar justicia del Poder Judicial es uno de los principios generales que se cita igualmente en el Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que además, precisa lo siguiente: No existe ni puede establecerse jurisdicción alguna independiente, con excepción de la militar y la arbitral. En su ejercicio funcional es autónomo en lo político, administrativo, económico; disciplinario e independiente en lo jurisdiccional con sujeción a la Constitución y a la Ley Orgánica del Poder Judicial. La Ley Orgánica del Poder Judicial determina la estructura del Poder Judicial y define los derechos y deberes de los Magistrados, justiciables y auxiliares jurisdiccionales. En la Estructura del EstadoEl Estado peruano está conformado por tres poderes:
El Poder Ejecutivo, representado por el Presidente de la República
El Poder Legislativo, representado por el Presidente del Congreso
El Poder Judicial, representado por el Presidente de la Corte Suprema de Justicia.
Según la Constitución y las leyes, el Poder Judicial tiene la función de ejercer la administración de justicia a través de sus diferentes instancias: Salas Supremas, Salas Superiores, Juzgados.Aspecto JurisdiccionalFuncionamiento del Poder JudicialDentro del Estado nuestros actos y responsabilidades son regidas por leyes que el Poder Judicial debe hacer cumplir. La justicia debe estar al servicio del pueblo por lo que existe un Sistema Judicial, una organización que permite que el ciudadano pueda acceder a la justicia, según diferentes niveles e instancias relacionadas con la gravedad de su falta o delito. Solucionan Casos de DelitosUn delito es una acción antijurídica y culpable, que se castiga por la ley mediante una pena o medida de seguridad. Generalmente está relacionada con daños a la persona, a la propiedad, etc. Por ejemplo, un asesinato, un robo, una estafa a gran cantidad de personas, etc. Solucionan Casos de FaltasLas faltas son infracción involuntaria de la ley, ordenanza o reglamento, a la cual se señala una sanción leve, por ejemplo, una riña callejera, el arrojar basura en lugares prohibidos, etc. Juzgados de Paz No Letrados
Investigan y sentencian en casos de faltas menores, de acuerdo a su competencia.
Juzgados de Paz Letrados
Resuelven las apelaciones realizadas sobre las sentencias de los juzgados de Paz No Letrados.
Investigan y sentencian en casos de faltas, de acuerdo con su competencia.
Juzgados Especializados o Mixtos
Investigan o realizan instrucción de los casos que les son presentados (Procesos Ordinarios).
Investigan y sentencian en los procesos sumarios y especiales.
Resuelven las apelaciones realizadas sobre las sentencias de los Juzgados de Paz Letrados.
Cortes Superiores
Realizan el juzgamiento o juicio oral en los procesos ordinarios.
Resuelven las apelaciones realizadas sobre las sentencias de los juzgados especializados o mixtos.
Corte Suprema
Es la última instancia ante la cual se pueden apelar todos los procesos judiciales que provienen de cualquier Corte Superior de justicia.
En todo caso judicial siempre hay dos partes: el demandante (la persona o institución que inicia el proceso) y el demandado (la persona o institución sobre la que se inicia el proceso). Cuando se inicia un proceso judicial ambas partes presentan al juez pruebas y alegatos con la finalidad de demostrar que tienen la razón. Basándose en ello y en su criterio, el juez toma una decisión que se conoce con el nombre de sentencia. Si una persona no está conforme con la sentencia puede apelar a la instancia superior.El artículo 139° de la Constitución Política del Perú señala que el Poder Judicial, a través de sus Órganos Jurisdiccionales: "es el único llamado a administrar justicia en todo el territorio nacional, con excepción de la extensión jurisdiccional y el derecho consuetudinario, precisado en el artículo 149° de la Carta Magna".

VISIÓN
Institución autónoma con vocación de servicio; que enfrente los desafíos del futuro con magistrados comprometidos con el proceso de cambio, transformación y modernidad; que se traduzca en seguridad jurídica e inspire plena confianza en la ciudadanía, contando para ello con un adecuado soporte administrativo y tecnológico.MISIÓN"Administrar Justicia a través de sus órganos jurisdiccionales, con arreglo a la Constitución y a las leyes, garantizando la seguridad jurídica y la tutela jurisdiccional, para contribuir al estado de derecho, al mantenimiento de la paz social y al desarrollo nacional". Para el cabal cumplimiento de esta misión es necesario dotar al Poder Judicial de los siguientes elementos: Magistrados respetados, probos, capaces, éticos y justos y, además, actualizados en su calificación jurídica. Crear nuevos sistemas de gestión y modernización para contar con despachos judiciales modernos, con infraestructura adecuada y sistemas de información actualizados. Proporcionar a los magistrados el personal de apoyo jurisdiccional y administrativo capacitado y con vocación de servicio. Articular una administración con criterio gerencial moderno y descentralizado.

OBJETIVOS

Consolidar la autonomía del Poder Judicial y la independencia de los magistrados.
Mejorar y ampliar el acceso a la justicia.
Modernizar la administración de justicia.
Alcanzar una alta calidad de justicia y optimizar el servicio al ciudadano
Estrategias:
Priorizar
El acceso a la justicia
La confianza en el sistema judicial
Racionalizar la inversión de los recursos a utilizarse en el proceso.

Modernizar la estructura del Poder Judicial con las siguientes acciones:
Romper con los paradigmas tradicionales
Orientar la institución al servicio del ciudadano
Buscar el equilibrio entre la oferta y la demanda de los servicios judiciales.

Promover el incremento de la productividad a través de:
La sistematización de los procesos y procedimientos
La racionalización de los recursos humanos
La permanente capacitación y evaluación.
Estructura
El Poder Judicial, Supremo Poder de la República, tiene la obligación de hacer respetar las leyes y administrar justicia. Para cumplir con ese objetivo fundamental que le designa la Constitución Política, cual es el de administrar justicia, el Poder Judicial conformó una estructura dividida en tres ámbitos diferentes:

ÁMBITO JURISDICCIONAL
Administra Justicia, se conforma por:
Salas
Tribunales
Juzgados de Mayor y Menor Cuantía
Consejo de la Judicatura

ÁMBITO ADMINISTRATIVO
Le corresponde atender todos los aspectos logísticos, relacionados con recurso humano, presupuesto, equipo, materiales, infraestructura, entre otros, del ámbito jurisdiccional y del ámbito auxiliar de justicia. Dependencias que los conforman:
Consejo Superior
Consejo de Personal
Dirección Nacional de Notariado
Secretaria General de la Corte
Depto. Auditoría
Depto. Planificación
Depto. Información y Relac. Públicas
Depto. Personal
Dirección Ejecutiva

Depto. Proveeduría

Depto. Financiero Contable

Depto. Servicios Generales

Archivo y Registro Judicial

Depto. Informática

Biblioteca Judicial

Depto. Publicaciones e Impresos

Depto. Seguridad

Oficina Admtva. Tribunales

Depto. Trabajo Social y Psicología

Unidades Admtvas. Regionales

Sub Unidades Admtvas. Regionales

ÁMBITO AUXILIAR DE JUSTICIA

Coadyuda con el ámbito jurisdiccional en el cumplimiento de las funciones que constitucionalmente le están asignadas, las oficinas que constituyen este ámbito son:
Escuela Judicial
Inspección Judicial
Defensa Pública
Organismo de Investigación Judicial
Centro Electrónico de Información Jurisprudencial
Ministerio Público


¿Qué es el Consejo Ejecutivo?De conformidad con el artículo 72° de la Ley Orgánica del Poder Judicial, el Consejo Ejecutivo es el Organo de Gestión y Dirección del Poder Judicial juntamente con la Sala Plena y el Presidente de la Corte Suprema, contando el Consejo Ejecutivo con una Gerencia General para el ejercicio de las funciones que le son propias.Integran el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial: (artículo 81° de la Ley 27465 - Ley que modifica diversos artículos del Texto Unico Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial)
El Presidente del Poder Judicial, quien lo preside y tiene voto dirimente.
Dos Vocales Supremos Titulares elegidos por Sala Plena.
Un Vocal Superior Titular en ejercicio elegido por los Presidentes de las Cortes Superiores de Justicia de la República.

Un Juez Titular Especializado o Mixto.

Un representante elegido por la Junta de Decanos de los Colegios de Abogados del Perú.
Para la designación del Vocal superior Titular, cada Sala Plena de las Cortes Superiores elegirá un candidato, y los Presidentes de Cortes Superiores, mediante sufragio directo, elegirán al integrante del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial.Para la designación del miembro señalado en el inciso 4° del presente artículo, los jueces especializados o mixtos titulares elegirán a un representante por cada distrito judicial, los que se reunirán para elegir entre ellos al Juez que integrará el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial.El mandato de los integrantes de Consejo Ejecutivo del Poder Judicial dura dos años.En tanto que se encuentren en el ejercicio de sus cargos, los miembros del Consejo Ejecutivo a que se refieren los incisos 3°, 4°, y 5° de este artículo tienen las mismas prerrogativas, categorías y consideraciones que los Vocales Supremos.

SALA PLENA DE LA CORTE SUPREMA

¿Qué es la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia de la República?De conformidad con el Artículo 79° de la Ley Orgánica del Poder Judicial, la Sala Plena de la Corte Suprema es el órgano supremo de deliberación del Poder Judicial que, debidamente convocada, decide sobre la marcha institucional de dicho poder y de asuntos que no sean de competencia exclusiva de otros órganos, de acuerdo a lo establecido en la presente Ley. La Preside el Presidente de la Corte Suprema y se integra por todos los Vocales Supremos Titulares. El Jefe de la Oficina de Control de la Magistratura no interviene en los casos en los que haya conocido con anterioridad en el ejercicio de sus funciones.

LA CORTE SUPREMA DE LA JUSTICIA

La competencia de la Corte Suprema de Justicia de la República se extiende a todo el territorio de la República, su sede es en la ciudad de Lima y está conformada por 18 Vocales Supremos Titulares, quienes en Sala Plena eligen al Presidente de la Corte Suprema y al Jefe de la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA) por un periodo de dos años. El trabajo jurisdiccional de la Corte Suprema se distribuye en Salas Especializadas Permanentes y Transitorias de cinco Vocales cada una, presidida por los que designe el Presidente de la Corte Suprema en materia Civil, Penal, y de Derecho Constitucional y Social. La Corte Suprema conoce como órgano de instancia de fallo los siguientes procesos:
Los iniciados en las Cortes Superiores.
Los de materia constitucional.
Los originados en la propia Corte Suprema.
Los demás que señala la Ley.
La función jurisdiccional es incompatible con otras actividades públicas o privadas, con excepción de la docencia universitaria fuera del horario de trabajo.

¿Qué es la OCMA?

La Oficina de Control de la Magistratura (OCMA), es el órgano disciplinario del Poder Judicial, goza de autonomía funcional, tiene competencia nacional y desarrolla actividades de control preventivo, concurrente y posterior; respecto de todos los magistrados del Poder Judicial con excepción de los vocales de la Corte Suprema de Justicia de la República. Asimismo, su actividad contralora comprende a todos los auxiliares jurisdiccionales de éste poder del Estado.
La OCMA, desarrolla sus actividades con sujeción a la Ley Orgánica del Poder Judicial, a su Reglamento de Organización y Funciones y supletoriamente, por el Texto Único Ordenado de la Ley de Normas Generales y Procedimientos Administrativos y los Códigos Adjetivos en materia Civil y Penal, en cuanto le sean aplicables.

OBJETIVOS
La Oficina de Control de la Magistratura, tiene los objetivos institucionales siguientes:
Emprender políticas de prevención, que fomenten la lucha contra la corrupción.
Identificación de las áreas críticas y erradicación de malas prácticas en el servicio de justicia.
Descentralización de las políticas de Control del Poder Judicial.
Coadyuvar a que el Poder Judicial se desarrolle en observancia a los principios de la administración de justicia y los valores éticos de la función judicial.
Establecer mecanismos de transparencia y publicidad sobre las acciones de control judicial.
Constituirse en un instrumento fundamental para el estricto cumplimiento de las acciones de control orientadas a la permanente evaluación de la conducta funcional de magistrados y auxiliares jurisdiccionales del Poder Judicial.
Establecer mecanismos premiales a las buenas practicas judiciales, incentivando el trabajo honesto e independiente de magistrados y auxiliares jurisdiccionales.

VISIÓN Organización eficiente con elevado nivel de credibilidad, en el ejercicio de las funciones disciplinarias del Poder Judicial, comprometida con el proceso de cambios, transformaciones y modernidad en la administración de justicia, orientados a fortalecer permanentemente la seguridad jurídica que inspire plena confianza a la ciudadanía; contando para ello, con personal calificado y estructura que sea el adecuado soporte para el desarrollo de sus objetivos.

MISIÓN Velar por la idoneidad y desempeño ético de los operadores judiciales en el ámbito nacional, así como del cumplimiento y aplicación de las normas legales y administrativas en todos los actos de la administración de justicia; investigando y sancionando las inconductas funcionales de magistrados, auxiliares jurisdiccionales y demás servidores del Poder Judicial, con excepción de los vocales de la Corte Suprema de Justicia de la República.

America Latina

Bueno esto posteo porsiacaso alguien en la red estuviera buscando lo mismo que a mis sobrinos le dejaron de tarea aunque hay mucha informacion al respecto pues dejo eso ya ordenado.


Argentina
Ø Población: 40 millones
Ø Limites: Su territorio continental americano, que abarca gran parte del Cono Sur, limita al norte con Bolivia y Paraguay, al nordeste con Brasil, al oeste y sur con Chile y al este con Uruguay y el Océano Atlántico.
Ø Presidente: Cristina Fernández
Ø Superficie: 2.791.810 km².

Bolivia
Ø Población: 9.627.269
Ø Limites: Limita al norte y al este con Brasil, al sur con Paraguay y Argentina, y al oeste con Chile y el Perú. Es, junto con Paraguay, uno de los dos países de Sudamérica sin litoral marítimo.
Ø Presidente: Evo Morales Ayma
Ø Superficie: 1.098.581 6 km2

Brasil
Ø Población: 183,888,941
Ø Limites: Tiene límites con todos los paises sudamericanos, exceptuando a Chile y Ecuador. Al norte limita con Colombia, Venezuela, Guyana, Surinam y la Guayana Francesa; al sur con Argentina, Uruguay y Paraguay; al este con el Océano Atlántico; y al oeste con Bolivia y Perú.
Ø Presidente: Luiz Inácio Lula da Silva
Ø Superficie: 8.514.877 km2

Chile
Ø Población: 16.763.470
Ø Limites: limitando al norte con Perú, al este con Bolivia y Argentina, y al sur con el Paso Drake.,oeste océano pacifico.
Ø Presidente: Michelle Bachelet
Ø Superficie: 755.838,7² km2

Colombia
Ø Población: 44.432.599
Ø Limites: limitando al este con Venezuela y Brasil, al sur con Perú y Ecuador y al noroeste con Panamá; marítimamente limita con Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Jamaica, Haití, República Dominicana y Venezuela por el Caribe, y con Panamá, Costa Rica y Ecuador por el Pacífico
Ø Presidente: Álvaro Uribe Vélez
Ø Superficie: 1.141.748 km2

Costa Rica
Ø Población: 4.016.173
Ø Limites: Limita al norte con Nicaragua, al sureste con Panamá, su territorio es bañado al este por el Mar Caribe y al oeste por el Océano Pacífico.
Ø Presidente: Óscar Arias Sánchez
Ø Superficie. 51.100 km2

Cuba
Ø Población: 11.382.820¹
Ø Limites: es un país del Caribe, asentado en un archipiélago del Mar de las Antillas, también conocido como Mar Caribe.
Ø Presidente: Raúl Castro Ruz
Ø Superficie: 110.860 km2

Republica dominicana
Ø Población: 9,523,209
Ø Limites: Limita al norte con el Océano Atlántico, al sur con el Mar Caribe o Mar de las Antillas, al este con el Canal de la Mona, que la separa de Puerto Rico, y al oeste con la República de Haití.
Ø Presidente: Leonel Antonio Fernández Reyna
Ø Superficie: 48.730 km2

Ecuador
Ø Población: 13.782.329
Ø Limites: país ubicado al noroeste y adyacente a la costa occidental de América del Sur, cuyo territorio continental colinda con el de Colombia por el norte y con Perú al sur y al este, además de tener costa en el Océano Pacífico al oeste
Ø Presidente: Rafael Correa
Ø Superficie: 256.370 km2


El Salvador
Ø Población: 5,744,113
Ø Limites: AL NORTE, y AL ORIENTE, en parte, con la República de Honduras, AL ORIENTE, en el resto, con las Repúblicas de Honduras y Nicaragua en las aguas del Golfo de Fonseca. Y AL SUR, con el Océano Pacífico.
Ø Presidente: Elías Antonio Saca González
Ø Superficie: 21,041 km2


Guatemala
Ø Población: 12.728.111
Ø Limites: limita al oeste y norte con México, al este con Belice y el golfo de Honduras, al sureste con Honduras y El Salvador, y al sur con el océano Pacífico.
Ø Presidente: Álvaro Colom Caballeros
Ø Superficie: 108.889 km2


Guayana Francesa
Ø Población: 230.000
Ø Limites: se ubica en la costa norte de América del Sur entre Brasil y Surinam, limitando al norte con el océano Atlántico.
Ø Presidente: Nicolas Sarkozy
Ø Superficie: 86.504 km² km2


Haití
Ø Población: 8.121.622
Ø Limites: es un país del Caribe, en la parte occidental de la isla La Española, limitando, al este, con la República Dominicana.
Ø Presidente: René Préval
Ø Superficie: 27.750 km2


Honduras
Ø Población: 7.326.496
Ø Limites: limita con Guatemala al norte, y con El Salvador y Nicaragua al sur. Al norte se encuentra el Océano Atlántico (Mar Caribe) donde cuenta con numerosas islas (entre ellas las Islas de la Bahía), cayos e islotes, y al sur se encuentra el Océano Pacífico
Ø Presidente: Manuel Zelaya Rosales
Ø Superficie: 112.492 km2
México
Ø Población: 106.682.500 (medio
Ø Limites: Limita al norte con Estados Unidos; al este, con el Golfo de México y el Mar Caribe; al sureste, con Belice y Guatemala, y al oeste con el Océano Pacífico.
Ø Presidente: Felipe de Jesús Calderón
Ø Superficie: 1.984.375 km2

Nicaragua
Ø Población: 5.465.100
Ø Limites: El país se ubica entre el Océano Pacífico al oeste y el Mar Caribe al este. Limita con Honduras al norte y con Costa Rica al sur.
Ø Presidente: José Daniel Ortega Saavedra
Ø Superficie: 129.494 km2


Panamá
Ø Población: 3.283.959
Ø Limites: En él se ubica el Canal de Panamá, canal interoceánico, que facilita la comunicación entre las costas del Oceano Atlántico y el Oceano Pacífico.
Ø Presidente: Martín Torrijos Espino
Ø Superficie: 78.200 km2

Paraguay
Ø Población: 6.669.086
Ø Limites: Limita al sur, sudeste y sudoeste con la Argentina, al este con Brasil y al noroeste con Bolivia.
Ø Presidente: Nicanor Duarte
Ø Superficie: 406.752 km2

Perú
Ø Población: 28.220.764
Ø Limites: Está limitado por el norte con Ecuador y Colombia, por el este con Brasil, por el sureste con Bolivia, por el sur con Chile, y por el oeste con el Océano Pacífico.
Ø Presidente: Alan García Pérez
Ø Superficie: 1.285.215,6 km2

Puerto Rico
Ø Población: 3.994.259
Ø Limites: situado al noreste del Caribe, al este de la República Dominicana y al oeste de las Islas Vírgenes.
Ø Presidente: George W. Bush
Ø Superficie: 9.104 km2

Uruguay
Ø Población: 3.415.920
Ø Limites: Al norte y noreste limita con el estado de Río Grande del Sur (Brasil). Al oeste limita con las provincias de Entre Ríos y Corrientes (Argentina) de las cuales está separada por el río Uruguay, y por el sur tiene costas sobre el Río de la Plata, el cual lo separa de la provincia de Buenos Aires y de la ciudad de Buenos Aires. Por el sureste, tiene costas sobre el Océano Atlántico.
Ø Presidente: Tabaré Vázquez Rosas
Ø Superficie: 176.215 km2

Venezuela
Ø Población: 27.483.200
Ø Limites: Limita, al norte con el Mar Caribe —que a su vez incluye las fronteras marítimas con la República Dominicana, Aruba, las Antillas Neerlandesas, Puerto Rico, las Islas Vírgenes, Martinica, Guadalupe y Trinidad y Tobago—, al este con Guyana y parte del Océano Atlántico, al sureste con Brasil y al suroeste con Colombia.
Ø Presidente: Hugo ChávezSuperficie: 916.4454 km2


es un resumen de wikipedia ya que ahy sale muy extenso :D