Chat de Mr-ZerOniX


 

miércoles, 11 de junio de 2008

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

1LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

CARRERAS PROFESIONALES: Ingeniería de Sistemas y Administración de Empresas

PROIFESOR: Wilfredo A. Rincón Jara
-----------------------------
FAMILIA LEXICA Y CAMPO SEMANTICO.

Una familia léxica es un conjunto de palabras que se derivan de un mismo lexema o raíz y, en consecuencia, conservan la noción conceptual aunque sea en forma general. Lo característico en una familia léxica o familia de palabras es el origen común, es decir, su procedencia de una misma raíz, aveces latina, a veces griega, a las cuales se les aumente diferentes afijos (prefijos y/o sufijos) para darle unidad a la forma de la palabra. Por ejemplo, la palabra: LADO ( deriva del latín “LATUS” nos permite derivar una familia léxica, manteniendo su noción conceptual, con el empleo de diferentes afijos:

Lado: ladera, ladear, ladeado.
Lateral, unilateral, colateral, equilátero.
(el cambio del fonema /d/ por /t/ se debe a la evolución de la palabra: del latín al español.
Todas las palabras de la familia léxica se refieren a la noción conceptual de “ aquello que limita a una cosa”.

Hay palabras como CABALLO que tiene relación con raíces latinas: “CABALLUS” (vulgar” y “EQUUS” (culta), y también con la raíz griega “HIPPOS”, de la cuales se pueden derivar familias léxicas:

Caballo equino hípica
Caballería equitación hipódromo
Caballero ecuestre hipocampo.
Caballeriza. hipopótamo
Cabalgadura hipofagia.
Cabalgar.
Caballeresco.

El estudio del origen y evolución de las palabras nos permiten aclarar y comprender mejor el significado de las palabras, de la misma forma que nos permite describir la derivación y composición de nuevas palabras, analizando sus raíces y afijos. La disciplina que estudia el verdadero significado de las palabras se llama ETIMOLOGIA: étymos (verdadero) y logos ( tratado, palabra).

Para identificar la base o raíz de una familia de palabras, y con ella la noción conceptual de carácter general, el procedimiento que conocemos es la derivación con el empleo de prefijos y sufijos.

Jurar justicia adjudicar.
Jurídico justo judicial.
Jurado injusto perjudicial
Abjurar injusticia perjudicar.
Conjurar ajusticiado judicatura.
Injuriar justiciar juez
Jurisprudencia justipreciar juicio
Perjuicio.

La raíz o raíces que permitan derivar esta gran familia léxica es “jur”, “jus”, y “jud” con la noción genérica de “justicia” o “relacionado con ella”.

Si una familia léxica nos permite identificar conjuntos de palabras que tienen una misma etimología, un mismo origen léxico y, por tanto, mantienen su misma raíz u origen formal, para desarrollar campos de significados más amplios, de mayor extensión; los nombres de colores, por ejemplo, constituyen un verdadero campo semántico.

Blanco, amarillo, anaranjado, azul, turquesa, morado, azul, verde, café, marrón, plomo, marfil, rojo, ocre, crema, negro.

A pesar de su diferencia, todas las palabras tienen un rasgo común en su significado: se refieren a los “colores”. Si la referencia común fuera el tiempo o duración, el campo semántico podría constituirse por las siguientes palabras:

Segundo, instante, minuto, hora, día, noche, semana, mes, estación, verano. Primavera, otoño, invierno, década, semestre, anuario, cronómetro, lustro, centuria, siglo, milenio, etc.

EL CAMPO SEMANTICO, es un conjunto de palabras que, a pesar de sus diferencias formales, tienen un rasgo significativo común.

La parte del significado que es común a todas las palabras nos permite incluirlas en el mismo campo, aunque cada palabra independientemente tenga otros rasgos significativos diferentes. En el campo semántico que tiene como característica significativa común de: “cualidad que connota a una persona” puede figurar:

“célebre, famoso, ilustre, renombrado, celebérrimo, acreditado, popular, notorio, respetado, memorable, distinguido, glorioso, ingenioso, gracioso, chistoso, ocurrente, donoso, entretenido, agudo chocante.”

Si el rasgo de significación fuera “acción de aumentar” el campo semántico correspondiente incluiría palabras como:

“sumar, añadir, agregar, desarrollar, extender, acrecentar, agrandar, ampliar, crecer, adicionar, recargar, redoblar, arreciar, exceder, incrementar, elevar, bonificar”.

Los campos semánticos ejercitan nuestra capacidad vocabular y dominio léxico. Se constituyen en base a los conocimientos que vamos adquiriendo y al vocabulario que vamos desarrollando para referirnos a dichos conocimientos. Hay campos semánticos muy sencillos de construir, como el de los dulces, frutas, comidas. Música, medios materiales, capacidades, sentimientos, etc.

También se pueden formar campos semánticos en base de determinados sufijos que, como sabemos son morfemas derivativos que tienen una significación mínima, genérica, como por ejemplo: ISMO = sugiere la idea de “sistema o tendencia intelectual”

Cristianismo, catolicismo, calvinismo, comunismo, socialismo, capitalismo, judaísmo, estructuralismo, generativismo, civismo, oscurantismo, neologismo, arcaísmo, liberalismo, neoliberalismo, etc.

Asimismo, si tomamos como rasgo significativo común un prefijo, como “IN” y sus variantes “IM o I”, con el significado genérico de “privación o negación”, generaríamos el siguiente campo semántico.

Inmueble, incapaz, inmoral, inhábil, incrédulo, inmaduro, inservible, insomne, incuestionable,, innoble, impotente, imperturbable, imparable, impaciente, irresponsable, irreparable, ilegal, iletrado, ilógico, inhumano, inhabitable, etc.

A los campos semánticos generados en base a morfemas derivativos (prefijos y sufijos), se les denomina también CAMPOS MORFOSEMANTICOS.

FORMA Y SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS.
La relación entre la forma (significante) y el significado de las palabras no siempre es la misma. El carácter creativo y dinámico de la lengua permite a sus hablantes emplear una misma forma (carta) con diferentes significados ( misiva, naipe, menú). O, al revés, un significado (individuo de escasa instrucción) se puede expresar a través de varias formas (inculto, ignorante, rústico, analfabeto).
También podemos variar la forma de las palabras y con ellas también se produce variaciones en su significado. Este fenómeno formal y semántico se produce en palabras con significación lexical.
Alegría alegre alegrar(se) alegremente.
Tristeza triste entristecer tristemente.
Silencio silencioso silenciar silenciosamente
Utilidad útil utilizar útilmente
(sustantivo) (adjetivo) (verbo) (Adverbio)

Al variar la forma de las palabras , por los morfemas derivativos que se articulan al lexema o raíz, también se producen variaciones en el significado porque los sustantivos nombran seres; los adjetivos, cualidades; los verbos designan acciones; y los adverbios, modalidades de las acciones.
Al describir las relaciones que se producen entre la forma y el significado de las palabras podemos caracterizar diferentes fenómenos y relaciones semánticas, tales como la polisemia, (homonimia) sinonimia, antonimia, paronimia e hiperonimia.
1. LA POLISEMIA.. (poli = varios; y semas = significados. Es un fenómeno semántico que se produce cuando UNA SOLA FORMA se puede relacionar con diferentes significados.
ESTACION



De radio de transporte de tiempo de policía

Si leemos el siguiente enunciado:

“La estación estival se aproxima”.
El significado que seleccionamos de la forma POLISEMICA “ ESTACION”, para comprender el mensaje, será aquel que se adecua al contexto de la oración “el de tiempo”.
Los hablantes tienen la tendencia de expandir el significado de las palabras.
Las palabras polisémicas también se le denominan HOMONIMAS (homo = igual ; nómine = nombre o forma) porque son palabras que con la misma forma, sin variación alguna, contiene potencialmente varios significados, de los cuales se actualiza uno por el contexto, por eso se les denomina SIGNIFICADOS CONTEXTUALES.
“No nada, nada”
“Es que no traje, traje”.

2. LA SINONIMIA., Es un fenómeno semántico que se produce cuando son varias formas que se pueden elegir para un significado común o similar.

Ocioso haragán holgazán perezoso vago.



“individuo que no le gusta trabajar”.

Por el significado común a las formas anteriores el hablante puede completar el mensaje del enunciado siguiente.
“Jacinto es un ...........................porque no siempre dice: eso cansa
Se comprueba que cualquiera de las palabras anotadas pueden completar el sentido del mensaje anterior. Esto sucede por el significado común a cualquiera de las cinco formas. A estas palabras las denominamos SINONIMIAS. El significado de las palabras sinónimas está en una relación de intersección semántica.
Cada círculo representa el campo
Semántico (significado) de
cada una de las palabras:
1. ocioso.
2. Haragán.
3. Holgazán.
4. Perezoso.
5. Vago.
El campó semántico de cada una de las palabras se intersectan con el campo semántico de las demás. La parte de la intersección de cada uno de los campos semánticos constituye la significación común a todas la palabras sinónimas.

3. LA ANTONIMIA:- Es un fenómeno semántico que consiste en relacionar dos formas diferentes cuyos significados se oponen. La oposición de los significados determina que uno excluye al otro





En ambos ejemplos, las dos palabras, formalmente diferentes, se oponen en su significado. Estas palabras antónimas están en una relación semántica de exclusión. Al oponerse sus campos semánticos se excluyen porque uno dice lo contrario del otro. Sin embargo no todas las palabras antónimas se excluyen por contradicción; a veces, la exclusión se produce entre significados que, además, son complementarias como: Hombre mujer causa efecto.
Hablante oyente vender comprar.
4. LA PARONIMIA.- Es un fenómeno semántico que se produce al relacionar palabras de forma parecida, de mínima variación, pero de significados diferentes.





Al observar las palabras anteriores comprobamos que su forma es muy parecida, pero su significado es diferente; no hay ningún punto de intersección entre sus respectivos campos semánticos, en consecuencia se excluyen entre sí, sin oposición porque sus significados no se contradicen ni se complementan. Estas palabras parónimas están en una relación semántica de EXCLUSION SIN OPOSICION.
Similar relación semántica de exclusión sin oposición tienen las siguientes palabras: ilusión- elisión -alusión- efusión- infusión. La paronimia se genera por asociación mental de forma con variaciones mínimas a que determinan significaciones diferentes.

“Son los perjuicios los que nos congojan”
Son los prejuicios los que nos congojan.
“te compete o compite”

5. LA HIPERONIMIA.- Es un fenómeno semántico que se produce al relacionar palabras de diferente forma, pero el significado de una incluye al significado de otra u otras. El campo semántico o significado de “MES” incluye al significado de “SEMANA”, y éste el de “DIA” y así sucesivamente.




Todas las palabras anteriores presentan diferentes formas, pero su significado tiene una característica común “Documentos de carácter normativo”. Sin embargo, el campo semántico o extensión conceptual de la palabra LEY es más amplio que el de las otras palabras; pero, a su vez, el campo semántico de “DECRETO” es mayor que los que le siguen; en conclusión, el campo semántico de uno incluye al significado de otro, por su extensión conceptual y, en consecuencia, podemos representar esta relación semántica de inclusión de la siguiente manera.






Esta relación semántica de inclusión del significado de unas palabras en otras, en base a un rasgo significativo se llama HIPERONIMIA.
Las palabras cuyo significado al significado de otras se llama HIPERONIMIA y las palabras incluidas se llaman HIPONIMAS.
La palabra “SER es hiperónima en relación a HOMBRE; pero la palabra HOMBRE es hiperónima en relación a “NIÑO” que sería una palabra hipónima. Ahora, si relacionas: racional – natural – animado ¿Cuál es la hiperónima? ¿Cuál la hipónima?

SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS
FUNCIONES SEMÁNTICAS RELACIONES SEMÁNTICAS DENOMINACION
POLISEMIA EXTENSION por asociación
“tabla(s) = S1-S2,-S3,-S4,... Homónimas
SINONIMIA INTERSECCIOIN por significación básica (común)
Hipocresía, engaño, simulación Sinónimos.
ANTONIMIA EXCLUSION por significación opuesta o complementaria.
Injuriar – alabar.
Hombre – mujer
Antonimia.
PARONIMIA EXCLUSION por significación diferente, sin oposición
Infligir – infringir. Parónimos
HIPERONIMIA INCLUSION por mayor extensión conceptual:
ENTIMIENTO: amor Hiperonimia
Hipónima.















LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

CARRERAS PROFESIONALES: INGENIERIA DE SISTEMAS
ADMINISTRACION DE EMPRESAS.

PROFESOR: Wilfredo A. Rincón Jara.

LOS SIGNOS DE PUNTUACION.

Los Signos de puntuación representan pausas – mas o menos prolongadas- y algunas inflexiones de voz que realizamos al hablar.
Es imprescindible la presencia de los signos de puntuación para la comprensión de un texto. Sin embargo, en la redacción de cualquier documento, se suele utilizar indiscriminadamente la comas, punto y como, y otros, como si no existieran reglas que rijan su uso. Es importante hacer un uso correcto de ellos porque a través de los mismos se aspira a representar ciertos elementos fónicos del lenguaje oral y, al mismo tiempo, a organizar el sentido del texto. Esta labor es difícil; pero con la práctica y lectura constante, la elaboración del discurso escrito será clara y carente de imprecisión.

LA COMA ( , ).
Es un signo de puntuación que marca una pausa breve en el interior de una oración. Ésta separa palabras, frases o proposiciones.
CLASES:

a. ENUMERATIVAS.
Separa ideas análogas, elementos o series de igual categoría. Ejemplos.

Arturo, José, Matías, Carla, Tomás y Esteban también estuvieron en la reunión.

APLICACIÓN: coloque la coma en los siguientes enunciados:

1. Destruir vencer lapidar y doblegar son sinónimos de la palabra derrocar.
2. ¿Quieres té anís tilo café o refresco?
3. Sus casas eran de cartón de latas chancadas de piedras de cañas de costales de esteras y de todo aquello que podían encerrar un espacio y separarlo del mundo.

b. EXPLICATIVA.
Es la coma o par de comas que encierra una palabra o frase, cuyo fin es explicar y complementar al enunciado. Ejemplo.

El huayno, la música tradicional y folclórica de nuestro país, sigue vigente.
APLICACIÓN: coloque la coma en los siguientes enunciados.

1. Aída tu amiga también irá a la reunión.
2. Ricardo Palma el Bibliotecario Mendigo escribió Las Tradiciones peruanas.
3. En ese momento Daniel el hermano de Sonia dijo que visitaría a Isabel quien es estudiante de medicina.
4. Los niños abandonados que tienen tanta hambre y sed suelen comer de todo.

c. VOCATIVA.
Es la coma que aisla a la denominación de la persona o cosa personificada a quien nos dirigimos (vocativo) del resto de la expresión. Ejemplo:

Amigos, no seamos conformistas y sigamos avanzando.

APLICACIÓN: coloque la coma en los siguientes enunciados.

1. No se duerma compañero.
2. Te aconsejaría José que sigas estudiando.
3. Ve acá José María y no te olvides de estudiar para el examen.

d. ELIPTICA.
Es la coma que reemplaza a un elemento gramatical, especialmente al verbo. En algunos casos, al verbo de la idea anterior. Ejemplo:

El árbol perdió sus hojas; el viejo, su sonrisa.

APLICACIÓN: coloque la coma en los siguientes enunciados.

1. Tu vida mi vida.
2. Nuestra madre un amor.
3. Mario estudia en la Universidad; Inés en la academia y Cecilia en el colegio Bertolt Brecht.

e. HIPERBATICA.
En este caso, esta coma señala “el desorden” de la oración (colocación de los elementos circunstanciales al inicio de la misma. Ejemplo.

En esta hermosa playa, tú yo estábamos contemplando el horizonte.

APLICACIÓN: coloque la coma en los siguientes enunciados.

1. Aunque quiso dormir en la reunión Matías se contuvo.
2. Agil y decididamente corrimos por esas calles solitarias.
3. Para que sus hijos lean poco a poco Raúl de vez en cuando compra libros.

f. NEXO GRAMATICAL.
g. Esta coma se usa delante de las conjunciones con valor adversativo o consecutivo: pero, mas, por tanto, por consiguiente, sino, entonces, luego, sin embargo, pues, etc. Se debe tener en cuenta que la oración debe ser breve o de poca extensión. Hay que considerar, además, que si el nexo está formado con una sola palabra llevará como sólo antes de él y, si son varias palabras, también se colocará una coma después. Ejemplo:

Estuvo con fiebre, pero no puso objeción para la tarea.

Estuvo con fiebre, sin embargo, no puso objeción para la tarea.

APLICACIÓN: coloque la coma en los siguientes enunciados.

1. Ingresó a la universidad sin embargo ahora no puede terminar la carrera.
2. Hizo bien la tarea luego obtendrá una buena nota.
3. No fue una sino muchas muertes.

EL PUNTO Y COMA (; )

Es EL signo intermedio entre la coma y el punto seguido. Trata de dar mayor énfasis a la coma y atenuar el valor del punto. Sirve para marcar ideas y pensamientos extensos dentro de la oración. Se suele recomendar el uso del punto y coma especialmente si la oración es extensa y si ya se ha utilizado comas previamente. Ejemplo:

Miro tus ojos tristes y tétricos; me entristece tu mirada.

APLICACIÓN: coloque el punto y coma en los siguientes enunciados.

1. Caminamos toda la tarde buscándote y llamándote pero nadie te había visto por esos lares.
2. Carolina regresamos muy temprano a casa por lo tanto debes confiar en nosotros.
3. Marco Antonio en esos días llegó sorteando todo tipo de dificultades al ansiado pueblo no fue recibido como esperaba por sus antiguos amigos.

LOS DOS PUNTOS ( : )

Se usa los dos puntos en los siguientes casos:

1. Después de anunciar una enumeración:

• Compraré mañana tres obras literarias: Mi Planta Naranja Lima, El Mundo es Ancho y Ajeno y Los Ríos Profundos.
• Fue al mercado y compró los siguientes productos: jabón, fideos, papas y galletas.

2. Para anunciar las citas textuales:

• Sócrates sentenció: “Conócete a ti mismo”.
• El niño Ernesto le preguntó a su padre: “?Por qué hay tanta pobreza”?

3. Para resumir, sintetizar un mensaje o pensamiento:

• Estante nuevo, libros actualizados, fichas renovadas: una estupenda biblioteca.
• Medio de comunicación masiva, impreso de tarifas módicas, objetividad en la información: el periódico.

4. Para anunciar la explicación de lo dicho anteriormente:

• Decían que era un buen estudiante: preguntaba a los profesores, resolvía los ejercicios, iba a la biblioteca.


5. Después de los vocativos o frases de saludo al inicio de los documentos como cartas, oficios, etc

• Estimado amigo: Te escribo para contarte .........


APLICACION: Coloque los dos puntos en los siguientes enunciados.

1. El gran poeta peruano César Vallejo dice en el rincón donde dormimos juntos/ tantas noches ahora me he sentado/ a caminar.
2. Los heraldos negros comprende entre varios los siguientes poemas A mi hermano Miguel Dados eternos Idilio muerto Espergesia.
3. El ser más amado recordado en la vida de un hijo la madre.

EL PUNTO ( . )

Se usa el punto al final de una oración. Se llama punto y seguido cuando sirve para separar enunciados que se relacionan entre sí. El punto y aparte se emplea cuando lo que se dice a continuación ya no está estrechamente relacionado con lo que se decía antes. Al terminar un escrito usamos el punto final. EJEMPLO:


A LA DERIVA

“ El hombre pisó algo blanduzco, y en seguida sintió la mordedura en el pie. Saltó adelante, y al volverse, con un juramento, vio una yararacusú que, arrollada sobre sí misma, esperaba otro ataque.

El hombre echó una veloz ojeada a su pie, donde dos gotitas de sangre engrosaban dificultosamente, y sacó el machete de su cintura.

La víbora vio la amenaza y hundió más la cabeza en el centro mismo de su espiral; pero el machete cayó de lomo, dislocándole las vértebras”.

LA DIERESIS.

En castellano sólo se utiliza sobre la vocal U de las sílabas gue. gui,- cuando debe pronunciarse ésta: vergüenza, cigüeña, lingüística.

APLICACIÓN:
1. El pinguino es un animal muy hermoso. Averiguemos más sobre él.
2. El criminal resguarda ese lugar para que nadie inverstigue esas desarariciones.

LA RAYA

Tiene doble longitud del guión y se utiliza en:

1. Los diálogos, para señalar a los interlocutores.

- El negro.
- ¿Qué negro?
- El negro que cocina.
- ¡Dile que venga!
- ¿Para qué?
- Dile que venga.
- Hemingway, Ernest. Los asesinos.
-

2. Los diálogos, para separar los comentarios del narrador.

-Todo sea para sacarte de ésta – dijo Sammy, disgustado de hechar las últimas paletadas de tierra- No sé por qué tenías que tronarlo.
-¡El imbécil me quería echar de cabeza!- respondió Beto, molesto.
Conde, Rosina. El Silbido.


3. Las citas textuales, para separar los comentarios del que escribe.

“Todo lenguaje – dice Borges – es de índoles sucesiva; no es hábil para razonar lo eterno, lo intemporal”
Borges, Jorge Luis. Nueva refutación del tiempo.

4. Las frases explicativas, como situación de los paréntesis.
“¿Existe una tradición intelectual hispanoamericana que merezca rigurosamente tal nombre? La pregunta – contestada ya por vía indirecta de modo afirmativo – puede parecer impertinente”.

De Torre, Guillermo. Claves de la literatura hispanoamericana.

APLICACIÓN: Coloque las rayas en los siguientes enunciados.
1. En Hesiodo los trabajos y los días se halla la más antigua fábula compuesta en una lengua indoeuropea.
2. El hombre andrajoso permaneció pensativo.
Bueno, era todo un tipo, valiente, ¿verdad? dijo fríamente en voz baja y lleno de respeto. Todo un tipo.
Pensativamente movió con el pie una dócil mano.
No puedo imaginar de donde sacó las fuerzas. Nunca vi a un hombre hacer eso antes. Era algo extraño. Bueno, era todo un tipo.

Crane, Stephen. El rojo emblema del valor.

LOS PUNTOS SUSPENSIVOS.

Se emplea en número de tres (...) para indicar que:
1. La expresión queda momentáneamente interrumpida, ya sea para continuarla posteriormente o para pasar a otra idea. EJEMPLO:

Excelente diagnóstico, doctor. Siempre he sido demasiado listo. Por lo menos cuando estaba en la costa...Tenga cuidado, Horace. Algunas veces adivino en usted cierta inclinación malasana...Pero bueno, qué diagnóstico... y eso que no tengo libro.

Hemingway, Ernest. Felices pascuas.

2. Una enumeración que continúa en la mente del hablante.
Lo evoco – dijo con una animación algo inexplicable – en su gabinete de estudio, como si dijéramos en la torre albarrana de una ciudad, provisto de teléfonos, de telégrafos, de fonógrafos, de aparatos de radiofonía, de cinematógrafos, de linternas mágicas, de glosarios, de horarios, de prontuarios, de boletines...

APLICACION: Coloque los puntos suspensivos en los siguientes enunciados:
1. Sí, sí, he, lo he pensado muy mal. He estado por todas partes.
2. Bueno, ¡por vida de! –dijo el muchacho.
3. ¿No te dije que íbamos a salirles por detrás? No te lo dije? Vamos a
4. Bueno, cuando estábamos luchando esta tarde, de repente, empezó a despotricar, y a jurar, y a gritarme: “Te han herido, condenado demonio” y yo pensé: “Si no fuera mi oficial superior” , pero no le dije nada.

LAS COMILLAS. (“ “ )
Se usa como un signo par, encerrando frases o palabras, cuando ellas:

1. Forman una cita textual. EJEMPLO.
Hamlet dice en su monólogo: “Ser o no ser, he ahí el dilema”.

2. Forman el nombre de las publicaciones, obras artísticas, aviones, barcos, cines, teatros, etc. ( en el uso actual, tiende a sustituirse las comillas por las letras cursivas) EJEMPLO:
“El hombre de la esquina rosada” fue publicada el 1933 bajo el título de “Hombre de las orillas”.

3. Son neologismos, palabras extranjeras, términos usados en sentido figurado o trastocados sus sentidos por el que escribe. EJEMPLO:
Colón “descubre” América en 1492.

APLICACIÓN. Coloque las comillas en los siguientes enunciados.1
1. Un pensador inglés dijo: la verdadera universidad hoy día son los libros.
2. El término postmodernidad tiene variadas connotaciones en este texto.
3. Borges tuvo participación en revistas importantes de inicios del siglo XX
como Sur, Pro, Martín Fierro y otras.

EL GUION

Es UN trazo horizontal de menor longitud que la raya y se utiliza para separar:

1. Una sílaba de otra cuando la palabra no cabe entera a fin de la línea y termina en la siguiente: EJEMPLO:

Un muchacho descubrió que ahora apenas podía mantenerse so-
bre sus pies. Hubo un repentino fallo de sus fuerzas. Pensó que te-
nía que apurarse a presentar su excusa para que la protegiera de los dar-
dos que ya debían hallarse en los labios de los terribles camaradas.
Crane, Stephen. El rojo emplema del valor.

2 Los elementos de las palabras compuestas no consolidadas como palabras únicas: EJEMPLO:
Trato árabe-israelí.
Centro de Estudios Histórico-Militares.

3 Los morfemas de una palabra, así como para indicar que un elemento es un morfema antepuesto o pospuesto a la raiz. EJEMPLO:
In-habil-it-ad-o., ni-ñ-it-a-s, libr-er-ía.
Prefijos: in, des-, a-, pre-, post-, etc.
Sufijos: ad(o), -es. –s, -o, -a, -er(o) etc.

4. Las sílabas de una palabra: EJEMPLO.
Ca-sa-ma-ta, cu-bre-ca-ma.

APLICACIÓN: Coloque los guiones en los siguientes enunciados:

1. Es difícil diferenciar, en muchos casos, el cuento y la novela corta. No se trata de obras de inferior o superior calidad literaria.
2. Si dos consonantes entre vocales forman un grupo fijo, forman sílabas por la vocal posterior, como por ejemplo: a bra zar, en claus tra do, a prie to.
3. El análisis de esta obra exige un enfoque histórico critico.


EL PARENTESIS.
Es otro signo par, que debe figurar al principio y al final de la oración, frase o notación cuando estas son:

1. Elementos explicativos que guardan cierta independencia en el texto: EJEMPLO:
Cuentos religiosos, cuentos mágicos, de iniciación ( como de barba azul), cuentos genealógicos, cuentos para exponer principios éticos, de todo hay abundantemente en la literatura primitiva de los pueblos.

2. Fechas y oros datos, geográficos, cronológicos básicamente, intercalados en el texto: EJEMPLO.

A jan Neruda (1834-1891) puede considerársele como antecedente de su compatriota Franz Kafka.

3. Opciones dentro de una frase; en estos casos dentro del paréntesis se puede colocar una palabra completa o sólo uno de sus segmentos. EJEMPLO:

Se necesita un(a) mesero(a) para atender a los clientes.
En el documento indicará el (los) día(s) en que asistirá al seminario.

4. Elementos necesarios para construir palabras o frases que figuran en inscripciones, textos o códices:

In nom(ine) et pat(er) et fili(s) et spirit sanc(tis)

5. Los puntos suspensivos usados para señalar la omisión de parte del texto que forma una cita. EJEMPLO:
“En el tiempo al que me refiero, la señorita Shlegl había cumplido unos veintidós abriles, (...) La gente decía que la señorita Schlegl era una belleza.

LOS SIGNOS DE ADMIRACION E INTERROGACION. ¡ ¡ ¿ ?

Son Signos, pares en ambos casos, que deben ponerse al principio y al final de las frases admirativas e interrogativas respectivamente, ya sea que constituyan oraciones autónomas o estén incorporadas a un enunciado, especialmente el llamado estilo directo. EJEMPLO:

Hamlet.- ¡Hola, madre! ¿Qué hay?
Reina.- Hamlet, tienes muy ofendido a tu padre.
Hamlet.- Madre, tenéis muy ofendido a mi padre.
Reina.- Vaya, vaya, estás respondiendo de manera insensata.
Hamlet.- Toma, toma, estás respondiendo con lengua procaz.
Reina.- ¡Cómo! ¿Qué es eso, Hamlet?
Hamlet.- Pues, ¿qué pasa?
Reina.- ¿Has olvidado quien soy?
Hamlet.- ¡No, por la cruz bendita!...Sois la reina, la esposa del hermano de vuestro anterior marido, y (¡ojalá no fuera así!) sois mi madre.

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

CARRERAS PROFESIONALES: INGEMIERIA DE SISTEMAS
ADMINISTRACION DE EMPRESAS.-

PROFESOR: W ilfredo A. Rincón Jara.

-----------------------------------------

EL TEXTO:

Lee atentamente las siguientes expresiones:
• Aunque no quería que me busque él siempre llama.
• !Mira esa llama!
• !Llama pues!
• Las llamas llegaron hasta el último piso.

¿Encuentras algunas diferencias entre las expresiones anteriores? Cuáles?....................................................................................
Escribe el significado de cada caso:
....................................................................................................................


EL TEXTO ES UNA UNIDAD COMUNICATIVA QUE SE PRODUCE CON UNA INTENCIÓN. ESTA CARACTERIZADO POR UN CIERRE SEMÁNTICO Y COMUNICATIVO. POR ELLO, PODEMOS CONSIDERAR COMO TEXTO: LAS OBRAS LITERARIAS, LAS REDACCIONES DE LOS ALUMNOS, LAS CONVERSACIONES, LAS NOTICIAS,ETC. PUEDEN SER ORALES O ESCRITOS; LITERARIOS O NO; PARA LEER O ESCUCHAR; LARGOS O CORTOS., ETC.

TIPOS DE TEXTOS:
No todo los textos producidos presentan las mismas características; pues, no es lo mismo una noticia que un ensayo, o un discurso en público que una carta de felicitación. A continuación presentamos algunos tipos con sus respectivas características.

1. TEXTOS NARRATIVOS.
Es el relato de hechos reales o imaginarios ocurridos en un lugar y en un tiempo determinados que les sucede a las personas. En otras palabras, nos muestra la evolución de determinados sucesos a lo largo del tiempo.
La narración no es una construcción fija, sino algo que se mueve, que se desarrolla y transforma.
Entre sus características encontramos las siguientes.
• La verosimilitud, que hará que los hechos parezcan reales.
• La rapidez y el movimiento, que deben dominar la narración.
• La sencillez, que ayudará a despertar la curiosidad del lector hasta llegar al desenlace.
Los textos narrativos pueden dividirse en dos tipos: la narración literaria y la narración académica. La primera de ellas se utiliza generalmente para narrar hechos ficticios creados por el autor para lograr una historia interesante. La segunda es utilizada para narrar acontecimientos históricos, como un descubrimiento científico, el desarrollo de una guerra, la firma de convenios internacionales, etc.
Ejemplo:
Lea cuidadosamente los fragmentos que siguen. En hoja aparte conteste por cada uno, las preguntas siguientes:
¿Qué noS narra el autor? ¿Qué punto de vista utiliza para narrar? Enumere, ordenadamente, las acciones que realizan los personajes. ¿Qu formas verbales aparece en el texto?

Al otro día por el portalón blanco que une los caminos de las fincas co lindantes, vi al Jincho traer atado a una soga un enorme toro blanco. Los cuernos rotos, la poderosa testa mapeada en sepia: La dilatada y espaciosa nariz taladrada por la argolla de hierro. El Jincho venía como empujado, lentamente, como con ganas de nunca llegar, por la veredita de los guayabales.
Y de súbito se oyó un mugido potente y agudo por las mayas de la colindancia de los Cocos, que hizo retumbar las rejoyas del San lorenzo y los riscos del Farallón. Un relámpago cárdemo de alegría iluminó la faz nacilenta del Jincho.
Abelardo Díaz Alfaro: El Jocoso
**
Apoyado con el codo, con el cuello doblado, golpeaba sin descanso, y a cada golpe, el agua de la cortadura le azotaba el rostro con gruezas gotas que herían sus pupilas como martillazos. Deteníase, entonces, por un momento, para desaguar el surco y empuñaba de nuevo la piqueta sin cuidarse de la fatiga que engarrotaba sus músculos, del ambiente irrespirable de aquel agujero, ni el lodo en que se hundía su cuerpo, acosado por una idea fija, obstinada, de extraeer ese día, el último de la quincena, el mayor número posible de carretillas; y esa obsesión era tan poderosa, absorbía de tal modo sus facultades, que la rotura física le hacía el efecto de la espuela que desgarra los ijares de un caballo desbocado.
Baldomero Lilo: El pago
2. TEXTOS DESCRIPTIVOS.
Si la narración es una modalidad textual que presenta hechos sucesivamente en el tiempo; la descripción por el contrario constata las características de un objeto de forma externa. El “Objeto” debe detenerse en este caso en su sentido más amplio, es decir, abarca a cualquier realidad, sea esta humana o no. Concreta o abstracta, real o ficticia. Todo lo imaginable es descriptible.
La buena descripción debe ser fiel,completa y concisa. Debe producir impresiones y sentimientos –de afecto, repulsa, admiración, etc- en quienes lean lo descrito.
Describir es representar la realidad mediante palabras. Muchas veces se ha definido como pintura verbal.
Si la historia en la narración se desarrolla como un proceso temporal, el contenido de la descripción detiene el transcurso del tiempo para observarlos detalles de un objeto, una persona o un entorno como si de una pintura se tratara.
La descripción es un modo de organización del contenido de un texto que está constituido por tres actividades: NOMBRAR la realidad (definir la realidad) SITUARLA en el espacio y el tiempo y CALIFICARLA (calificar es una forma de tomar partido, por eso toda calificación implica subjetividad).
La intención del autor y la finalidad que el autor desea alcanzar con el texto señalan las diferencias entre los dos tipos de descripción.

LA DESCRIPCIÓN TÉCNICA
Con ella se pretende dar a conocer las características de la realidad representada: sus elementos, composición, funcionamiento y utilidad. Es objetiva y predomina la función referencial.

CARACTERÍSTICAS:
Tendencia a la objetividad
Lenguaje denotativo (abundancia de tecnicismos, adjetivos especificativos)
Ordenación lógica
LA DESCRIPCIÓN LITERARIA
En la descripción literaria predomina la FUNCIÓN ESTÉTICA . La descripción literaria no necesita ser veraz, sino verosímil, es decir, creíble dentro del contexto lingüístico en que se incluye. El autor es subjetivo y manifiesta su punto de vista abiertamente, ya que no persigue el rigor científico ni la exhaustividad, sino destacar aquellos aspectos que considera más relevantes para sus fines. La lógica que rige el orden en este tipo de textos obedece a criterios artísticos propios de cada autor. Esto no quiere decir que sea caótica, sino que se desarrolla según un plan bien estudiado y preciso, aunque muchas veces huya del orden natural. La descripción literaria no suele cultivarse como forma independiente, sino integrada en otras.
CARACTERÍSTICAS:
Lenguaje connotativo
Uso de adjetivos explicativos
Abundantes figuras retóricas
TIPOS:
RETRATO: Atiende a la caracterización de personajes por sus rasgos físicos y psíquicos.
ETOPEYA: Se centra únicamente en el carácter, el pensamiento y los aspectos psíquicos.
PROSOPOGRAFÍA: La descripción se limita a la fisonomía, constitución corporal e indumentaria.
CARICATURA: Descripción en la que se deforman los rasgos con una intención crítica o humorística.
TOPOGRAFÍA: Descripción de paisajes o de ambientes.
Ejemplo:
En el jardín todo es silencioso y paz. En lo alto de la solana, recostado sobre la barandilla, Calisto contempla extático a su hija. De pronto, un balcón aparece revoloteando rápido y violentamente por entre los árboles. Tras él, persiguiéndole todo agitado y descompuesto, surge un mancebo. Al llegar frente a Alisa, se detiene absorto., se ríe y comienza a hablar. Calisto lo ve desde el carasol y adivina sus palabras. Unas nubes redondas, blancas, pasan lentamente, sobre el cielo azul, en la lejanía.
Otro ejemplo:
La pared del globo ocular está formada por tres túnicas o membranas oculares, a saber: la túnica externa o fibrosa, la túnica media o vasculosa y la túnica interna o retina. En el interior del globo ocular se encuentran el cristalino, el cuerpo vítreo (humor vítreo) y el humor ocuoso. Figuran, además como aparatos accesorios del ojo, los párpados y las glándulas lagrimales.

3. TEXTO EXPOSITIVO.
Es aquel en el cual se presenta, de forma neutra u objetiva, determinados hechos o realidades. A diferencia de la argumentación, mediante la exposición no se intenta convencer, sino mostrar. Ahora bien, esta diferencia abstracta no siempre es tan evidente en los textos concretos, por lo que muchas veces se habla de textos “Expositivo – argumentativos”. Ejemplos típicos de texto expositivo son los textos científicos.
La labor investigativa es diversa y abarca un amplio campo de posibilidades que se extiende desde el intercambio de opiniones en un seminario, hasta las pruebas o ensayos realizados en un laboratorio , pasando por la lectura callada y paciente en una biblioteca.
Lo que importa a una exposición científica es la claridad, exactitud y objetividad con que se expone y argumenta el asunto tratado. Para el investigador el lenguaje es el instrumento mediante el cual enuncia jucios y razonamientos de manera objetiva, sin que se manifieste en él la parcialidad o la emoción.
Los escritos que todo universitario y profesional debe familiarizarse, en mayor o menor grado, son:
• El trabajo universitario.
• La gtesis.
• El artículo científico.

4. REXTOS ARGUMENTATIVOS.
Es el tipo de textos que tiene por finañlidad influir en el lector u oyente a través de una serie de argumentos o razonamientos encadenados o creibles que que defienden una tesis.
En su estructura encontramos:
• Tesis: idea central que busca reflexionarse y defender.
• Argumentación, son los razonamientos que la rechazan o confirman.
• Conclusión,: es el párrafo final en el que se reitera la tesis planteada.

Ejemplo:
Lee el siguiente texto y responde las siguientes preguntas que aparecen a continuación.
La dieta vegetariana es la mejor opción para la persona que desea mantenerse salñudable,por ello, es recomendable que todo aquel que esté interesado en lograr un estado físico y espiritual envidiable la tome en cuenta.
Existen muchas razones que avalan lo que estamos exponiendo; a continuación mencionaremos sólo los más importantes.
En primer lugar, el hombre no necesita comer ningún tipo de alimento proveniente de un animal. Todos los elementos nutritivos que se encuentran en la carne, los lácteos o los huevos ( como proteinas, algunas vitaminas y minerale ) pueden obtenerse de fuentes vegetales si se hace la combinación adecuada.
En segundo lugar, casi todos los efectos negativos de las comidas ( la indigestión y los problemas intestinales y al colon) son producidos por los alimentos de origen animal.
Si uno se mantiene alejados de su dieta también mantendrá alejadas a las enfermedades.
Otro punto importante es que la estructura dental del ser humano no está diseñada para comer carne; no tenemos grandes caninos para desgarrar sino más bien fuertes muelas para triturar. Esto prueba que el hombre por naturaleza es hervíboro.
EL CONCLUSION, sobran las razones para demostrar que el r+gimen vegetariano es el más adecuado para pas personas y todos deberíamos intentar seguirlo con miras a mejorar nuestra salud integral.

1. ¿Cuál es el tema? ......................................................................................................................................................
2. Utiliza llaves para delimitar los argumentos o razonamientos utilizados. Escribe cuantos existe en el texto anterior. ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................
3. Dialoga con tus pares y propongan dos argumentos más para defender la tesis anterior.............................................................................................................................................................................................................................................................................................
PARA REFLEXIONAR:
1. ¿Qué importancia tiene el manejo de la argumentación en nuestra formación como estudiantes?



EL SEMINARIO.

Palabra que proviene del latín SEMINARIUM, y cuyo significado era semillero, casa para la educación de jóvenes.
El seminario como método ‘tiene por objeto la investigación o estudio intensivo de un tema en reuniones de trabajo debidamente planificadas. Puede decirse que constituye un verdadero grupo de aprendizaje activo, puesto que los integrantes no reciben la información ya elaborada, sino por el contrario, indagan por sus propios medios en un clima de actitud recíproca.
El método empleado en la enseñanza del seminario es el socrático o tutorial y no los de exposición . Consiste en que el profesor sea el tutor hasta la culminación del trabajo, quien debe ser una persona experta que manifieste en todo momento buena disposición de humor, dedicación y entereza a la causa de la verdad.
Conviene recordar que toda cosa se aprende haciendo, es decir, a nadar nadando y a trabajar trabajando ; y, mediante este principio los alumnos completarán su formación teórica adquirida en clase y comprenderán mejor la significación y alcance del tema que estudia.

OBJETIVOS.
1. Intercambiar Ideas.
2. Aprovechar las experiencias y conocimientos de los demás
3. estrechar vínculos de compañerismo.
4. Promover el desarrollo personal y grupal.
5. Estimular el interés y participación en el estudio y solución de problemas.

CARACTERÍSTICAS DE UN SEMINARIO.-
Tenemos:

1. Los participantes deben tener intereses comunes en cuanto al tema y un nivel semejante de información acerca del mismo.
2. El tema planteado en el seminario exige la búsqueda de la información en diversas fuentes. Un tema ya elaborado y expuesto en un libro no justifica el trabajo del seminario.
3. El desarrollo de la tarea, así como de los temas y subtemas son planificados por todos los miembros en la primera sesión de grupo.
4. Los resultados o conclusiones son de responsabilidad de todo el grupo; el director sólo debe coordinar y ayudar para que los propios participantes resuelvan las interrogantes.
5. El seminario concluye con una plenaria de trabajo en la que se informa el resumen y evaluación de todo el trabajo realizado.
6. El seminario puede tener una duración de varios días o semanas, hasta culminar el trabajo. Y las sesiones pueden durar de dos a tres horas.

PREPARACIÓN.

Condiciona sus resultados. Tratándose de un ambiente educacional, los seminarios deben ser organizados y supervisados por profesores, los cuales actuarán como asesores.
Los organizadores generalmente son profesores o grupo de estudiantes; una vez aprobada la idea seleccionan los temas o áreas de interés en que se desea trabajar, luego eligen un director y con la ayuda de él prepararán la agenda, instrumentos, local, horario, etc.

DESARROLLO.

1. SESIÓN DE PREPARACIÓN.- Los participantes en una primera reunión se organizarán en subgrupos de 6 a 12 miembros . Cada grupo elige su coordinador y secretario relator, con quienes acordarán la agenda de trabajo .
2. SESIÓN DE PROGRAMACIÓN.- Se reúnen los subgrupos, formulan sus objetivos, planifican sus contenidos, manejan sus bibliografías previamente distribuida y elaboran sus conclusiones.

3. SESIÓN INTERMEDIA.- Los subgrupos de reúnen para la discusión y registro de la información obtenida y la elaboración de un esquema de trabajo para su sustentación.

4. SESIÓN FINAL.-Sesión en el que se llevará a cabo la evaluación de la tarea realizada, en el que cada grupo propone sus conclusiones las cuales deben ser sometidas a debate y luego aprobadas por todos los participantes .
APLICACIONES.

Esta técnica se utiliza con mucha frecuencia en las universidades, tanto en el pregrado como en el posgrado; muy raras veces se usan en la primaria y secundaria.
Sin embargo, es recomendable que los docentes de educación secundaria utilicen esta técnica porque permite desarrollar en el educando la capacidad de indagación y autoaprendizaje.

VENTAJAS.
• Permite la integración de profesores y estudiantes en el trabajo académico.
• Define objetivos precisos y estrategias metodológicas.
• Forma hábitos de estudios en el estudiante y profesional.
• Exige la aplicación de una evaluación cualitativa, más que cuantitativa.

DESVENTAJAS.
• Falta de fuente bibliográfica en las bibliotecas de las universidades.
• Cuando los miembros no tienen intereses comunes, tiende a fracasar la técnica.

No hay comentarios: